La industria cayó 7% en septiembre y alcanzó 17 meses consecutivos en baja
Con relación a agosto, la producción fabril también retrocedió (-3,3%); mientras que en el período enero-septiembre, acumuló un descenso del 7,6% interanual. Los sectores más afectados fueron la industria automotriz, con una caída del 25,7% interanual; la industria química (-12,1%) y la metalúrgica (-8,1%).
La actividad industria cayó 7% interanual en septiembre último, y sumó así el décimo séptimo mes consecutivo a la baja, informó este miércoles la Unión Industrial Argentina (UIA).
Con relación a agosto, la producción fabril también retrocedió (-3,3%); mientras que en el período enero-septiembre, acumuló un descenso del 7,6% interanual, indicó la entidad empresaria.
"El nivel de producción se encuentra en el escalón más bajo desde 2009. Los datos muestran el delicado estado de la industria, que se agravó aún más con la volatilidad cambiaria registrada en agosto, reflejada en una menor demanda interna, mayores costos y fuerte deterioro de la cadena de pagos", advirtió la UIA.
En su informe, la central fabril puntualizó que, en septiembre, los sectores más afectados fueron la industria automotriz, con una caída del 25,7% interanual; la industria química (-12,1%) y la metalúrgica (-8,1%).
Fuente: Ámbito.com
Te puede interesar
Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.
Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.