Alberto Fernández advirtió al Gobierno que no remita al Senado su lista de ascensos para las Fuerzas Armadas
El ministro de Defensa ya tiene definido los ascensos de los altos oficiales en el Ejército, la Marina y la Aviación, pero el presidente electo comunicó a Balcarce 50 que se trata de una decisión política que ejercerá cuando suceda a Mauricio Macri.
Alberto Fernández advirtió al gobierno de Mauricio Macri que la decisión de definir los próximos e inmediatos ascensos militares y diplomáticos, corresponden a la futura administración del Frente de Todos. Fernández tiene su propia nómina de oficiales de las Fuerzas Armadas y embajadores con antecedentes profesionales para promocionar sin inconvenientes formales, y aguarda su asunción para remitir esos nombres a la Cámara Alta.
La Casa Rosada tenía previsto enviar al Senado estos pliegos de ascensos de altos oficiales, pero estudia desistir ante la ausencia de un acuerdo político con el presidente electo que permitiera avanzar sin ruido institucional.
El diputado Agustín Rossi, que fuera ministro de Defensa con Cristina Kirchner y ahora vuelve a mencionarse como sucesor de Oscar Aguad, expresó a Infobae: “los ascensos de militares deben ser definidos por el presidente electo. Es razonable que para que haya una transición tranquila y ordenada el gobierno actual actúe de buena fe en este aspecto”.
El ministro de Defensa Oscar Aguad confirmó hace 10 días a Infobae que enviaría al Congreso el listado de los ascensos militares. Allí estaría contemplada la lista de los oficiales propuestos para ascender a las jerarquías superiores de las Fuerzas Armadas. Se trata de una veintena de militares en condiciones de ascender en sus cargos. La misma actitud tomaría Aguad con los traslados y pases a retiro de cada fuerza, sólo que en este caso no se requiere de una aprobación del Congreso sino que se hará por medio de una resolución interna.
Sin embargo, esta decisión ya quedó prácticamente descartada por Macri que, a menos de cuatro semanas de abandonar Balcarce 50, no tiene intenciones de hacer ruido en una transición que tiene subas y bajas.
En el Frente de Todos se especula con que Germán Montenegro o Agustín Rossi sean ungidos como eventuales ministros de Defensa. Pero no hay nada definido aun. Lo que sí se aclaró es que cualquiera que asuma allí no va a aceptar los nombres sugeridos por Aguad para ascensos de oficiales. Es que esta sería una forma de que Macri fije un condicionamiento a los nombres de la futura cúpula de la Fuerzas Armadas. Y esto es lo que no quiere aceptar Fernández.
Embajadores y traslados
El canciller Jorge Faurie ya elevó a la Junta Calificadora de la Cancillería y preparó el envió al Senado de la propuesta de ascenso para 12 embajadores, de 22 ministros plenipotenciarios y 30 consejeros y cónsules. Se trata de una decisión formal que quedará a consideración de su sucesor designado por Alberto Fernández.
A todo esto se le agrega la decisión en estudio de una resolución interna que está en borrador en el despacho de Faurie y que contempla una veintena de traslados al exterior para secretarios y cónsules a partir del 15 de marzo de 2020. Si estos traslados se concretan implicarían una erogación importante para el presupuesto del Estado que también comprometerá al ejercicio del nuevo gobierno. De allí que en Fernández también podría desestimar esa decisión desde el 10 de diciembre.
En ese listado de traslados propuestos a partir del 2020 -al que accedió Infobae- figuran designaciones de funcionarios para las embajadas y consulados argentinos en el Vaticano, Chile, Serbia, Canadá, Alemania, Italia, Grecia, Naciones Unidas, Bolivia, Turquía, India, Brasil, Uruguay, Israel, Malasia, Angola y Australia.
En el artículo 3 de esta propuesta que elaboró el canciller se plantea que “el gasto que demande el cumplimiento de la presente resolución se imputará a las partidas específicas del presupuesto de este Ministerio para el ejercicio correspondiente”. En las filas de Fernández sostienen que nada de estos sería “aceptable” porque se tratará de un gasto de la próxima administración y por ende una decisión del nuevo gobierno.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
La concejal Jorge sostuvo que el cargo del Defensor del Pueblo “está teñido de política”
La concejal libertaria, que integra la comisión de selección del cargo, señaló que su espacio político busca prorrogar hasta marzo el mandato del actual Defensor del Pueblo para impulsar modificaciones en la selección.
El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF
En la Casa Rosada consideran posible que desde adentro del organismo hayan facilitado información al fondo Burford Capital, que reclama las acciones de la petrolera local; en forma paralela, la administración libertaria avanzó con desvinculaciones de personal.
Confirman primer fallo por difundir fake news electorales en redes sociales
La Cámara Nacional Electoral ratificó el procesamiento para una publicista que subió a Facebook dos videos falsos del entonces candidato a senador de la UCR Mario Negri durante la campaña de 2021.
El PV, Kolina y Unidad Popular se reunieron para “ponerle freno al ajuste de Milei”
Sergio Leavy, Ramón Villa, Rojas Frondizi, Escotorín y referentes del Partido Kolina, se reunieron para “coordinar acciones conjuntas y fortalecer la construcción de un espacio político amplio”, según detalló el Senador Nacional.
Milei vs Villarruel: Francos admitió que existe una “crisis política” en el Gobierno
El jefe de Gabinete volvió a referirse a la tensión entre el presidente Javier Milei y su vice Victoria Villarruel al marcar que las críticas de los últimos días desataron una “crisis política” dentro del Gobierno.
Milei confirmó su presencia en el homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA
El acto será este viernes y contará con un despliegue de seguridad inédito. Nación extremará los controles tras las advertencias del régimen iraní y el respaldo argentino a Israel.