Política16/11/2019

Alberto Fernández advirtió al Gobierno que no remita al Senado su lista de ascensos para las Fuerzas Armadas

El ministro de Defensa ya tiene definido los ascensos de los altos oficiales en el Ejército, la Marina y la Aviación, pero el presidente electo comunicó a Balcarce 50 que se trata de una decisión política que ejercerá cuando suceda a Mauricio Macri.

Alberto Fernández advirtió al gobierno de Mauricio Macri que la decisión de definir los próximos e inmediatos ascensos militares y diplomáticos, corresponden a la futura administración del Frente de Todos. Fernández tiene su propia nómina de oficiales de las Fuerzas Armadas y embajadores con antecedentes profesionales para promocionar sin inconvenientes formales, y aguarda su asunción para remitir esos nombres a la Cámara Alta.

La Casa Rosada tenía previsto enviar al Senado estos pliegos de ascensos de altos oficiales, pero estudia desistir ante la ausencia de un acuerdo político con el presidente electo que permitiera avanzar sin ruido institucional.

El diputado Agustín Rossi, que fuera ministro de Defensa con Cristina Kirchner y ahora vuelve a mencionarse como sucesor de Oscar Aguad, expresó a Infobae: “los ascensos de militares deben ser definidos por el presidente electo. Es razonable que para que haya una transición tranquila y ordenada el gobierno actual actúe de buena fe en este aspecto”.

El ministro de Defensa Oscar Aguad confirmó hace 10 días a Infobae que enviaría al Congreso el listado de los ascensos militares. Allí estaría contemplada la lista de los oficiales propuestos para ascender a las jerarquías superiores de las Fuerzas Armadas. Se trata de una veintena de militares en condiciones de ascender en sus cargos. La misma actitud tomaría Aguad con los traslados y pases a retiro de cada fuerza, sólo que en este caso no se requiere de una aprobación del Congreso sino que se hará por medio de una resolución interna.
 
Sin embargo, esta decisión ya quedó prácticamente descartada por Macri que, a menos de cuatro semanas de abandonar Balcarce 50, no tiene intenciones de hacer ruido en una transición que tiene subas y bajas.

En el Frente de Todos se especula con que Germán Montenegro o Agustín Rossi sean ungidos como eventuales ministros de Defensa. Pero no hay nada definido aun. Lo que sí se aclaró es que cualquiera que asuma allí no va a aceptar los nombres sugeridos por Aguad para ascensos de oficiales. Es que esta sería una forma de que Macri fije un condicionamiento a los nombres de la futura cúpula de la Fuerzas Armadas. Y esto es lo que no quiere aceptar Fernández.

Embajadores y traslados

El canciller Jorge Faurie ya elevó a la Junta Calificadora de la Cancillería y preparó el envió al Senado de la propuesta de ascenso para 12 embajadores, de 22 ministros plenipotenciarios y 30 consejeros y cónsules. Se trata de una decisión formal que quedará a consideración de su sucesor designado por Alberto Fernández.

A todo esto se le agrega la decisión en estudio de una resolución interna que está en borrador en el despacho de Faurie y que contempla una veintena de traslados al exterior para secretarios y cónsules a partir del 15 de marzo de 2020. Si estos traslados se concretan implicarían una erogación importante para el presupuesto del Estado que también comprometerá al ejercicio del nuevo gobierno. De allí que en Fernández también podría desestimar esa decisión desde el 10 de diciembre.

En ese listado de traslados propuestos a partir del 2020 -al que accedió Infobae- figuran designaciones de funcionarios para las embajadas y consulados argentinos en el Vaticano, Chile, Serbia, Canadá, Alemania, Italia, Grecia, Naciones Unidas, Bolivia, Turquía, India, Brasil, Uruguay, Israel, Malasia, Angola y Australia.

En el artículo 3 de esta propuesta que elaboró el canciller se plantea que “el gasto que demande el cumplimiento de la presente resolución se imputará a las partidas específicas del presupuesto de este Ministerio para el ejercicio correspondiente”. En las filas de Fernández sostienen que nada de estos sería “aceptable” porque se tratará de un gasto de la próxima administración y por ende una decisión del nuevo gobierno.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN

El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas

Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”

El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.

Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024

Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".