Caso GNL: Stornelli solicitó la elevación a juicio oral de De Vido y Baratta
Se trata de la causa en la que se investigan supuestas irregularidades en la importación de Gas Natural Licuado.
El fiscal federal Carlos Stornelli solicitó hoy la elevación a juicio oral de la causa en la que se investigan supuestas irregularidades en la importación de Gas Natural Licuado (GNL), por la que se encuentran procesados el detenido ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y su otrora segundo, Roberto Baratta.
El requerimiento de elevación a juicio fue presentado ante el juez federal Claudio Bonadio e incluye también el caso de los procesados Exequiel Espinosa (ex presidente de Enarsa) y de Roberto y Nicolás Dromi, involucrados en la causa en su calidad de empresarios.
El fiscal Stronelli sostuvo en su presentación que la investigación permitió determinar que en las investigadas importaciones de GNL "se procuró un lucro indebido para los terceros intervinientes, lo que generó un claro perjuicio a las arcas del Estado Nacional".
Fuente: Telam
Te puede interesar
Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Acuerdo Mercosur-EFTA: el impacto del nuevo pacto de libre comercio en la Argentina
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Tasas de créditos hipotecarios suben y complican el acceso a la vivienda
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
Obra pública en baja: el Presupuesto 2026 destina menos recursos que 2024
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.