El Mundo09/11/2019

El Grupo de Lima rechaza posible anticipación de elecciones legislativas

En su declaración, el bloque "exhorta a los gobiernos que apoyan al régimen ilegítimo de Venezuela a favorecer la transición democrática" y "en especial, hacen un llamado a Cuba a ser parte de la solución a la crisis".

El Grupo de Lima rechazó la posible anticipación de las elecciones legislativas en Venezuela, previstas por el gobierno de Nicolás Maduro para diciembre de 2020, y pidió a Cuba ser "parte de la solución a la crisis" política que sufre ese país.

En el décimo punto de una declaración, firmada en Brasilia, el Grupo de Lima "exhorta a los gobiernos que apoyan al régimen ilegítimo de Venezuela a favorecer la transición democrática" y "en especial, hacen un llamado a Cuba a ser parte de la solución a la crisis".

Ademas, reiteró su condena al "régimen" de Maduro y su apoyo al presidente encargado Juan Guaidó.

El grupo, formado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y Venezuela, se "comprometió" a buscar nuevas medidas de presión sobre Caracas, pero advirtió que descarta "el uso de la fuerza", informó la agencia de noticias ANSA.

En el documento, esos países expresaron su apoyo "al pueblo venezolano que expresa su repudio a la dictadura a través de manifestaciones pacíficas como la convocada para el próximo 16 de noviembre".

El Grupo rechazó la posible anticipación de las elecciones legislativas previstas para el 6 de diciembre de 2020 y condenó "la pretensión del régimen ilegítimo de convocar a unas elecciones parlamentarias anticipadas cuyo único fin es disolver la Asamblea Nacional (Parlamento) legítima y democráticamente electa".

También reclamó a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, que actúe "sin dilación para que los derechos de los venezolanos sean restablecidos y su integridad protegida".

Por otra parte, lamentó que Venezuela haya sido elegido como país miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

"Esta elección, hecho lamentable que no debe repetirse, significa un atropello más a los derechos humanos de todos los venezolanos y un socavamiento al sistema internacional de derechos humanos de las Naciones Unidas", advirtió el Grupo de Lima.

FUENTE: Telam

Te puede interesar

Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”

El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.

China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio

A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.

Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país

Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.

La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional

António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.

Trump exigió la renuncia “inmediata” del presidente de la Reserva Federal

Acusó al titular de la Fed de demorar los recortes de tasas de interés y lo responsabilizó por frenar el crecimiento económico. “¡El Tardón debería renunciar ya!”, escribió en redes.

Un ferry se hundió en el estrecho de Bali tras emitir una llamada de emergencia

El capitán del KMP Tunu Pratama Jaya alertó sobre una situación crítica antes del naufragio. Las olas alcanzaban los 2,5 metros en la zona.