Tarea
El domingo 10 de noviembre no hay un final sino un inicio que debe ser promisorio para la Provincia. Los salteños van a elegir al décimo gobernador desde la recuperación de la democracia en 1983 pero será el sexto nombre que engrosará la lista.
La tarea que deberá encarar el nuevo mandatario no será sencilla. Las sucesivas crisis de los últimos 36 años han acumulado problemas o han postergado decisiones importantes ante la necesidad de atender las urgencias. Todo indica que no será diferente desde la apertura de un nuevo período de gobierno.
La tarea a encarar requerirá en no pocos casos el acompañamiento de la Legislatura, con la sanción de leyes para adecuar el marco legal vigente a un nuevo modelo de gestión. Aunque desde los cinco sectores que postularon una fórmula para el Ejecutivo no se adelantó cuál será el destino de la actual estructura de gabinete, no llamaría la atención que el gobernador que se elija el domingo demande antes de asumir una nueva Ley de Ministerios. La actualmente vigente fue sancionada en noviembre de 2017 y contempla once carteras, entre ellas la de la Jefatura de Gabinete.
Por lo demás, el momento de mayor intensidad en la materia se ubica en el arranque del nuevo mandato. Particularmente puede ser éste el caso, en orden que a la fecha no ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Presupuesto, reconocida con justicia como la Ley de Leyes, porque dispone la distribución de recursos para financiar políticas públicas que dan razón de ser a un gobierno. Y hasta tanto no se sancione esta norma, se mantendrá en vigencia el período ordinario de sesiones aun con una renovada integración de ambas Cámaras.
Cabe señalar que a cada gestión le correspondió un cúmulo de situaciones que exigió del gobernador de turno una justificación diaria del merecimiento del cargo. La Provincia de Salta fue creada por el Director Supremo Posadas el 8 de octubre de 1814, una fecha que actualmente no tiene relieve. El primer gobernador fue Hilarión de la Quintana, quien no pudo con los disturbios que generó su condición de forastero.
De esa etapa histórica el nombre más brillante es el de Martín Miguel de Güemes, primer gobernador elegido por aclamación popular y no designado por un poder central. Le tocó rechazar intentos realistas de invasión pero especialmente enfrentar la resistencia de los grupos dominantes locales a sus pretensiones de aplicar reformas progresistas sobre las tierras.
Ni la asistencia divina ayudó a algunos mandatarios. La historia registra los esfuerzos del canónigo Juan Ignacio Gorriti, primer y único gobernador perteneciente al clero. Actuó en los tiempos en los que se construía el federalismo a sangre y fuego y él terminó exiliado en Bolivia.
Hoy son otros los problemas y se plantean otros desafíos. El principal es sacar a Salta de la pobreza que condena a los jóvenes y para ello debe encararse una reforma profunda, que no solo es económica sino cultural.
Podría decirse que está todo por hacer pero cualquier decisión electoral debe advertir que los cimientos no se tocan.
Salta, 08 de noviembre de 2019
Te puede interesar
Contribución
Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.
Renovación
Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.
Testimoniales
En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.
La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más
La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.