Proponen designación de especialistas para cambios en el sistema judicial
En la Justicia salteña se prevé sumar al ya aplicado sistema acusatorio, el nivel de tecnología y otras modalidades como lo hace la Justicia Federal en una prueba piloto y que se destaca como positivo. Sin embargo, nacen cuestionamientos a quién es la persona que impulsa su aplicación en el Poder Judicial de Salta.
Por Aries, el diputado provincial de la Unión Cívica Radical, Humberto Vázquez, explicó que el sistema que está proyectado por Nación es mejor porque está basado en la oralidad y un esquema de igualdad de las partes en el proceso y en quienes serían los encargados de producir las pruebas.
Sin embargo, advirtió que mientras se impulsa esta modificación el actual Procurador general, Abel Cornejo, quiere que el Cuerpo Investigadores Fiscales (CIF), dependa de la fiscalía y esto produciría una absoluta debilidad procesal.
Vázquez también sostuvo que el problema de Salta es que hablan de “procedimiento acusatorio” en la actualidad, cuando tiene ribetes de inquisición como el anterior.
El cambio es impulsado por el actual juez de la Corte de Justicia, Pablo López Viñals, quien viene manteniendo reuniones con los jueces de los juzgados de Garantía, para ponerlos al tanto de las transformaciones.
Por esta razón el legislador de la UCR dijo que quien encabeza este tipo de modificación no genera un esquema de seguridad.
“Hay que buscar alguien fuera de la provincia, de las Universidades más importantes del país y ver de hacer una reforma que realmente le sirva a todos y que el derecho de defensa este garantizado como también la acusación”, sostuvo.
Criticó que en la actualidad se pone una idea y sobre la misma se comienza a cabalgar buscándole pruebas, cuando en realidad “la investigación debe ser un hoja en blanco y sobre esa hoja en blanco se debe ir buscando las pruebas para determinar la verdad real”.
Finalmente lamentó que en Salta en materia penal se tenga entre autoridades a profesionales que “han hecho un procedimiento en un `copia y pegar´”, y la verdad que es un desastre”.
Te puede interesar
la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández
“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.
Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.
14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil
Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.
“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público
La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Piden juicio para dos inspectores de tránsito acusados de pedir coima
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que los inspectores de tránsito le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.