Proponen designación de especialistas para cambios en el sistema judicial
En la Justicia salteña se prevé sumar al ya aplicado sistema acusatorio, el nivel de tecnología y otras modalidades como lo hace la Justicia Federal en una prueba piloto y que se destaca como positivo. Sin embargo, nacen cuestionamientos a quién es la persona que impulsa su aplicación en el Poder Judicial de Salta.
Por Aries, el diputado provincial de la Unión Cívica Radical, Humberto Vázquez, explicó que el sistema que está proyectado por Nación es mejor porque está basado en la oralidad y un esquema de igualdad de las partes en el proceso y en quienes serían los encargados de producir las pruebas.
Sin embargo, advirtió que mientras se impulsa esta modificación el actual Procurador general, Abel Cornejo, quiere que el Cuerpo Investigadores Fiscales (CIF), dependa de la fiscalía y esto produciría una absoluta debilidad procesal.
Vázquez también sostuvo que el problema de Salta es que hablan de “procedimiento acusatorio” en la actualidad, cuando tiene ribetes de inquisición como el anterior.
El cambio es impulsado por el actual juez de la Corte de Justicia, Pablo López Viñals, quien viene manteniendo reuniones con los jueces de los juzgados de Garantía, para ponerlos al tanto de las transformaciones.
Por esta razón el legislador de la UCR dijo que quien encabeza este tipo de modificación no genera un esquema de seguridad.
“Hay que buscar alguien fuera de la provincia, de las Universidades más importantes del país y ver de hacer una reforma que realmente le sirva a todos y que el derecho de defensa este garantizado como también la acusación”, sostuvo.
Criticó que en la actualidad se pone una idea y sobre la misma se comienza a cabalgar buscándole pruebas, cuando en realidad “la investigación debe ser un hoja en blanco y sobre esa hoja en blanco se debe ir buscando las pruebas para determinar la verdad real”.
Finalmente lamentó que en Salta en materia penal se tenga entre autoridades a profesionales que “han hecho un procedimiento en un `copia y pegar´”, y la verdad que es un desastre”.
Te puede interesar
Femicidio en Cafayate: Investigan la muerte de una mujer de 36 años
El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.
Karina Milei desistió de la cautelar que impedía difusión de audios
Karina Milei, secretaria de la Presidencia, desistió de la medida cautelar que impedía la difusión de sus audios. La decisión se da tras la polémica y el rechazo que generó la prohibición judicial.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas comienza el 24 de septiembre
La decisión del Tribunal se da tras la muerte de uno de los tres acusados, Javier Saavedra, quien estaba alojado en la Alcaidía General y fue hallado sin vida ayer lunes.
Hermanos Saavedra seguirán en el banquillo y el juicio por Jimena Salas tendrá nueva fecha
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
“Esto no va a quedar así”, advirtió el abogado de Javier Saavedra
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Pensiones por invalidez: Salta espera que la Corte defina si las restituye
Catamarca y Formosa ya lograron fallos favorables en la Justicia Federal. Salta presentó una Acción de Amparo ante el máximo tribunal.