Salta26/10/2019

Piden que Urtubey retire la postulación de un fiscal por sus antecedentes en violencia de género

El Comité de Evaluación de Femicidios, Transfemicidios y Violencia de Género, órgano del Ministerio Público, solicitó por escrito al gobernador Urtubey que desista de la postulación de Juan Marcos Ezequiel Molinati, para quien solicitó acuerdo del Senado para el cargo de Fiscal Penal del distrito judicial Centro.

En la carta, el Comité se refiere a “los antecedentes fácticos del impugnado, su vinculación con hechos constitutivos de violencia de género, la violación de preceptos del Reglamento Interno del Consejo de la Magistratura y las obligaciones del Estado Argentino en relación a la vulneración de los derechos humanos de las mujeres”.

Además, citaron que a las denuncias por de violencia de género, se le suma otro antecedente “consistente en una denuncia contra el postulante por supuesta estafa”.

Al Comité lo preside Abel Cornejo y lo coordina Ana Cecilia Carraro. Lo integran también las fiscales de Violencia de Género, Claudia Geria; de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual de Orán, María Soledad Filtrín y de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, María Luján Sodero Calvet; la directora del Centro de Comunicaciones Institucionales de la Procuración, Natalia Nieto; la directora del Servicio de Asistencia a la Víctima (Savic), Matilde Alonso; la vicedirectora del Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, Gabriela Rodríguez; la secretaria de Justicia y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, Carina Iradi; la subsecretaria de Políticas de Género, Rosaura Gareca y el subsecretario de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia, Leandro Ramos. También son integrantes las directoras del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, Tania Nieves Kiriaco, María Pía Ceballos y Ana Pérez Declercq; la abogada especializada en Derechos Humanos, Yesica Montagna y la presidenta de la Fundación Cintia Fernández, Ana Fernández.

Te puede interesar

Modernización de Seguridad: agilizan los servicios con la Justicia

Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Ingresó un remanente de 400 ejemplares de DNI realizados en operativos barriales

Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.

Se registraron más de 600 nuevos casos de gripe y dos muertes por enfermedades respiratorias

Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.

Pirotecnia: media sanción a ley que busca que heridos cubran costos por atención en hospitales

El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.

Salta vota: “No compren discursos que le pongan precio a la democracia”

En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.