Piden que Urtubey retire la postulación de un fiscal por sus antecedentes en violencia de género
El Comité de Evaluación de Femicidios, Transfemicidios y Violencia de Género, órgano del Ministerio Público, solicitó por escrito al gobernador Urtubey que desista de la postulación de Juan Marcos Ezequiel Molinati, para quien solicitó acuerdo del Senado para el cargo de Fiscal Penal del distrito judicial Centro.
En la carta, el Comité se refiere a “los antecedentes fácticos del impugnado, su vinculación con hechos constitutivos de violencia de género, la violación de preceptos del Reglamento Interno del Consejo de la Magistratura y las obligaciones del Estado Argentino en relación a la vulneración de los derechos humanos de las mujeres”.
Además, citaron que a las denuncias por de violencia de género, se le suma otro antecedente “consistente en una denuncia contra el postulante por supuesta estafa”.
Al Comité lo preside Abel Cornejo y lo coordina Ana Cecilia Carraro. Lo integran también las fiscales de Violencia de Género, Claudia Geria; de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual de Orán, María Soledad Filtrín y de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, María Luján Sodero Calvet; la directora del Centro de Comunicaciones Institucionales de la Procuración, Natalia Nieto; la directora del Servicio de Asistencia a la Víctima (Savic), Matilde Alonso; la vicedirectora del Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, Gabriela Rodríguez; la secretaria de Justicia y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, Carina Iradi; la subsecretaria de Políticas de Género, Rosaura Gareca y el subsecretario de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia, Leandro Ramos. También son integrantes las directoras del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, Tania Nieves Kiriaco, María Pía Ceballos y Ana Pérez Declercq; la abogada especializada en Derechos Humanos, Yesica Montagna y la presidenta de la Fundación Cintia Fernández, Ana Fernández.
Te puede interesar
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía porque hablaba por celular
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.