Economía20/10/2019

Día de la Madre: Cayeron las ventas y aumentaron los pagos en cuotas

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas por la tradicional fecha del Día de la Madre cayeron 12% frente al año pasado. El ticket promedio este año rondó los $1.100, 37,5% por encima del año pasado, cuando se ubicó en $800.

Como ya viene detectando la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la tendencia en fechas especiales vienen siendo festejos con salidas o reuniones en familia y no tanto a obsequios. Los productos más demandados fueron celulares, de perfumería, cosmética y servicios de estética, belleza y cuidado personal.

En algunas ciudades no ayudó el clima de la semana previa, que alejaron a los compradores del mercado, como en la Ciudad de Buenos Aires, pero sobre el fin de semana se pudo ver una recuperación de la venta.

El 56% de los comercios relevados hicieron alguna promoción especial para la fecha. Se destacaron sorteos, descuentos de hasta 30%, 2 o 3 cuotas sin interés, ofertas en productos seleccionados, cupones para sorteos a fin de mes, 2x1, regalos por compras superiores a determinada cantidad de productos, entre muchas otras variantes. El Ahora 12 sigue siendo un gran impulsor para contener la caída de la demanda.

Este año el consumidor se inclinó hacia teléfonos celulares, servicios y productos vinculados con la belleza, el ocio y los vínculos, cobrando relevancia rubros como "perfumería, cosmética y elementos de cuidado personal" y "servicios de estética y belleza.

Los rubros más tradicionales, como indumentaria, lencería, calzados, o electrodomésticos y electrónicos, fueron menos demandados.

Te puede interesar

La Justicia de EE.UU. suspendió la entrega de las acciones de YPF

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.

Alimentos y bebidas volvieron a aumentar en la segunda semana de agosto

Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.

Variación de precios en alimentos: la brecha entre provincias se amplía

Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.

La canasta de crianza se disparó 4% en julio

La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El Banco Central endurece el control sobre bancos y lanzan una licitación fuera de agenda

El Banco Central decidió endurecer su política sobre el sistema financiero: no solo obligará a los bancos a dejar inmovilizados hasta el 50% de sus tenencias en pesos, sino que aplicará fuertes multas.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street caen hasta 11%

Los papeles que operan en el exterior anotan pérdidas, en un mal día para el mercado estadounidense. A nivel local, la gestión de Javier Milei enfrenta tensiones en el segmento de deuda en pesos.