Argentina09/10/2019

Germán Garavano: “La Corte parece opositora”

El ministro de Justicia se refirió a las últimas decisiones del máximo tribunal que retrotraen medidas impulsadas por el gobierno nacional

El ministro de Justicia, Germán Garavano, aseguró que la Corte Suprema “parece opositora” por su seguidilla de decisiones contrarias a medidas impulsadas por el gobierno nacional.

Ante una pregunta de la periodista de Mariana Contartesi en el programa de Luis Novaresio en radio La Red, el funcionario contestó: “Yo quiero creer que es una Corte independiente; tan independiente es, que parece opositora”.

Recientemente, el máximo tribunal declaró inconstitucional una resolución que limitaba las indemnizaciones para exiliados durante la dictadura. Y la semana pasada se pronunció en contra de las medidas fiscales impulsadas por Mauricio Macri luego de las elecciones primarias. 

Garavano aseguró que es un error interpretar que estos fallos son contra el Gobierno. “Los fallos son adversos al Estado y a todos los argentinos, que van a terminar pagando las diferencias con sus impuestos”, analizó.

El ministro fue consultado además sobre las liberaciones de imputados en casos de corrupción que se registraron luego de las primarias. Si bien siempre manifestó sus reparos sobre las prisiones preventivas porque deberían ser excepcionales, Garavano afirmó que en los próximos meses los argentinos deberán evaluar si se consolida el regreso de la impunidad.

“Si eso fuera así, sería peligroso, porque podría anticipar un esquema de impunidad sobre hechos de corrupción que todos vimos. Por primera vez, hay funcionarios de altísimo nivel ya condenados, algunos incluso con sentencia firme”, recordó.

Dijo además que le preocupan las demoras de los inicios de los juicios orales por casos de corrupción y que hay jueces de Comodoro Py que sobreactúan en algunos casos en virtud de los nuevos tiempos políticos que podrían avecinarse si finalmente el Frente de Todos gana las elecciones.
IVA y Ganancias

La Corte Suprema de Justicia estableció que la reducción del IVA y del Impuesto a las Ganancias dispuesta por el gobierno nacional luego de las elecciones primarias no puede afectar los fondos de coparticipación que corresponden a las provincias.

El fallo es interpretado como un revés para la gestión de Mauricio Macri si bien afectará las finanzas del próximo presidente, y surge como respuesta a un reclamo realizado por 15 provincias que acudieron a la competencia originaria del máximo tribunal.

La decisión fue adoptada por mayoría, con los votos de Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti. En minoría quedó el presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz. La jueza Elena Highton no votó.
De acuerdo a estimaciones públicas y privadas, este fallo tendrá un costo fiscal de más de $34.000 millones.

Indemnizaciones para exiliados

En un fallo resuelto por unanimidad, los jueces Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti declararon inconstitucional una resolución del Ministerio de Justicia de 2016 que recortaba en un 75% las reparaciones que podían reclamar aquellas personas que se vieron obligadas a dejar el país entre 1976 y 1983. El presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, no votó.

La indemnización para las personas o familias que se vieron forzadas a exiliarse fue reconocida por la Corte Suprema en 2004, cuando admitió un reclamo de Susana Yofre (madre del ex líder de Montoneros Fernando Vaca Narvaja), que se mudó a México en años del gobierno de facto.

(Infobae)

Te puede interesar

Suspendieron el juicio por la muerte de Diego Maradona por 7 días

Resolvieron suspender por 7 días el juicio tras el escándalo que envuelve a la jueza Julieta Mackintach, quien está siendo investigada por presuntamente autorizar la realización de un documental sin el consentimiento de las partes.

La Iglesia reclamó diálogo a Nación y pidió frenar la represión contra los jubilados

Las comisiones de Pastoral Social y de Justicia y Paz pidieron que se convoque al diálogo para avanzar en una mejora de los haberes. Cuestionaron el accionar de las fuerzas de seguridad.

AmCham: “Si queremos una Argentina con futuro, debemos trabajar para recuperar su competitividad”

El presidente de AmCham Argentina habló en el inicio de un evento de la entidad que representa a las empresas estadounidenses. Elogió el dinamismo del agro y subrayó que “la competitividad es la llave que abre las puertas del desarrollo”.

Tenencia de armas: ahora se podrá gestionar todo online con la modalidad “Express”

La medida fue oficializada a través de su publicación en el Boletín Oficial. Forma parte del Plan de Transformación Digital Integral.

Nación eliminó programas pyme “ineficientes, discrecionales y estériles”

Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado el objetivo es quitar distorsiones que afectan el libre mercado y perjudican a las pequeñas y medianas empresas.

Reformaron el Código Aeronáutico y avanza en la desregulación del sector

La norma elimina requisitos históricos, como la obligatoriedad de contar con tripulación o directivos argentinos, lo que podría traducirse en una menor participación nacional.