Caso María Cash: “desgraciadamente la justicia no tiene investigación”
En dialogo con Aries, María del Carmen Gallego se refirió a la reunión que mantuvo con el procurador Abel Cornejo sobre la causa de su hija desaparecida en 2011, María Cash. Acordaron formar una comisión entre el Departamento de Investigaciones del CIF, la Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria para investigar la desaparición de la diseñadora.
Gallego dijo que la reunión fue “excelente” y el Procurador le brindó su apoyo total. “Se va a formar un grupo de investigación para que por primera vez, después de ocho años, se investigue que sucedió con María”, aseveró.
La mujer adelantó que Abel Cornejo pondrá a disposición un investigador del Cuerpo de Investigadores Fiscales para que trabaje conjuntamente con Gendarmería Nacional y la Policía Aeroportuaria.
Consultada sobre las últimas novedades de la causa que se dieron a conocer por parte de la Justicia Federal, Gallego indicó que fue algo “pésimo” y habría que hacerle un juicio al juez porque se presentaron pistas en los medios de comunicación que todavía no se habían terminado de investigar. “Se estaba investigando y ahora ya no se necesita hacer más nada porque se divulgó, es tremendo lo que se hizo”, aseguró.
Sobre la posibilidad de que María Cash haya sido víctima de la trata de personas, su madre afirmó que esa línea de investigación no se descarta e insistió que espera justicia después de tantos años porque, “desgraciadamente la justicia no tiene investigación, se basan por datos que después que uno los pasa, van a investigar y eso no es hacerlo”, arremetió.
Por último, Gallego desconoció la existencia de abogados, testigos o referentes de la lucha contra la trata de personas que hayan dejado de participar en la causa por las amenazas que recibieron. “De trata no hubo nada, no se quien renunció, los únicos abogados que tuve fueron los que me dio el Estado”, concluyó.
Te puede interesar
Antecedente: Declararon inconstitucional designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández
“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.
Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.
14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil
Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.
“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público
La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.