Pese al pedido de Alberto Fernández, las organizaciones sociales advierten que no van a levantar el acampe en la 9 de Julio
La coordinadora nacional del Movimiento Barrios de Pie, Silvia Saravia, advirtió que no levantarán el acampe en la 9 de Julio, a pesar del reclamo del candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, quien pidió que "la gente evite la calle" tras los incidentes del miércoles en el centro porteño.
"Esa es la visión de un dirigente político en campaña. Nosotros estamos esperando una respuesta del ministerio de Desarrollo Social. Necesitamos que se asista a los comedores. Somos casi 20 organizaciones y cada una está pidiendo que se entreguen los alimentos, que no se están entregando desde el mes pasado, que se actualicen los montos del salario social y que el programa de Emergencia Social que se creó no se mantenga congelado", planteó Saravia este jueves, en diálogo con radio La Red.
Ante la pregunta de si dejarán el acampe, la dirigente social fue tajante: "No. Tenemos independencia política y hemos consensuado estar hasta mañana a la mañana (por el viernes). Yo apoyo la candidatura de Roberto Lavagna. Cada una de las organizaciones piensa distinto".
"En todo el país hay muchas organizaciones haciendo distintas actividades. Somos muchos lo que estamos en esta situación. Hay un apriete desde el ministerio para que la leche no llegue a los merenderos. Es una vergüenza que la ministra (Carolina Stanley) no esté en ninguna de las reuniones", agregó.
Más duro aún fue el dirigente del Polo Obrero Oscar Kuperman, quien señaló que no se irán y consideró que Fernández "está cogobernando con el macrismo".
"Evidentemente quiere decir que no nos vamos a poder manifestar cuando él sea Gobierno. De la calle no nos vamos a ir", advirtió en radio La Red.
El miércoles, desde Tucumán, donde se reunió con gobernadores, industriales y dirigentes sindicales, el compañero de fórmula de Cristina Fernández había pedido: "Evitemos estar en las calles y evitemos las situaciones que pueden llamar a la violencia. Les pido a todos los argentinos serenidad, lo peor que nos puede pasar es que los nervios le den paso a los violentos".â
Fuente: Clarín
Te puede interesar
Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales
Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.
Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.