Política12/09/2019

Pese al pedido de Alberto Fernández, las organizaciones sociales advierten que no van a levantar el acampe en la 9 de Julio

La coordinadora nacional del Movimiento Barrios de Pie, Silvia Saravia, advirtió que no levantarán el acampe en la 9 de Julio, a pesar del reclamo del candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, quien pidió que "la gente evite la calle" tras los incidentes del miércoles en el centro porteño.

"Esa es la visión de un dirigente político en campaña. Nosotros estamos esperando una respuesta del ministerio de Desarrollo Social. Necesitamos que se asista a los comedores. Somos casi 20 organizaciones y cada una está pidiendo que se entreguen los alimentos, que no se están entregando desde el mes pasado, que se actualicen los montos del salario social y que el programa de Emergencia Social que se creó no se mantenga congelado", planteó Saravia este jueves, en diálogo con radio La Red.

Ante la pregunta de si dejarán el acampe, la dirigente social fue tajante: "No. Tenemos independencia política y hemos consensuado estar hasta mañana a la mañana (por el viernes). Yo apoyo la candidatura de Roberto Lavagna. Cada una de las organizaciones piensa distinto".

"En todo el país hay muchas organizaciones haciendo distintas actividades. Somos muchos lo que estamos en esta situación. Hay un apriete desde el ministerio para que la leche no llegue a los merenderos. Es una vergüenza que la ministra (Carolina Stanley) no esté en ninguna de las reuniones", agregó.

Más duro aún fue el dirigente del Polo Obrero Oscar Kuperman, quien señaló que no se irán  y consideró que Fernández "está cogobernando con el macrismo".

"Evidentemente quiere decir que no nos vamos a poder manifestar cuando él sea Gobierno. De la calle no nos vamos a ir", advirtió en radio La Red.

El miércoles, desde Tucumán, donde se reunió con gobernadores, industriales y dirigentes sindicales, el compañero de fórmula de Cristina Fernández había pedido: "Evitemos estar en las calles y evitemos las situaciones que pueden llamar a la violencia. Les pido a todos los argentinos serenidad, lo peor que nos puede pasar es que los nervios le den paso a los violentos".​

Fuente: Clarín

Te puede interesar

Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”

El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.