Política11/09/2019

La UIA cuestiona el bono: "Es peligroso y compromete a empresas y empleos"

Dirigentes de la Unión Industrial advirtieron que no todas las empresas pueden hacer frente al bono de $5.000 por trabajador como pretende el Gobierno. El Presidente les pidió "poner el hombro".

Directivos de la Unión Industrial Argentina (UIA) cuestionaron la intención del Gobierno de otorgar un bono salarial para los empleados del sector privado, por entender que "es peligroso" y "compromete a empresas y empleos".
 
Justamente hoy, el presidente Mauricio Macri salió a pedirles a los empresarios que "pongan el hombro" y paguen el bono.

Según uno de los vicepresidentes de la entidad, Daniel Funes de Rioja, "nosotros no hemos conversado institucionalmente sobre esta cuestión. Es una iniciativa del Gobierno que aparentemente ha dialogado con la CGT".

A su criterio, el bono para los privados, que sería de 5 mil pesos -el mismo monto que percibieron los trabajadores estatales- "es peligroso, porque compromete a empresas y empleo. Esto hay que meditarlo muy fuertemente para evitar medidas contraproducentes".

En declaraciones radiales, Funes de Rioja comentó que "cuando el pequeño empresario no puede pagar elementos de consumo necesarios, no tiene más alternativa" que cerrar o despedir personal. También, recordó que "no hay acceso al crédito y las tasas son inabordables".

Por su parte, José Urtubey, vocal del Consejo Directivo de la UIA, consideró que "hay muchos empresarios que no van a poder pagar el bono de $5.000".

"Acá hay que entender que el 80 por ciento de la producción es pyme y la mayoría no va a poder hacerlo, además no corresponde el anuncio", indicó el dirigente, en declaraciones radiales.

Urtubey resaltó que, por este tema, los industriales "vamos a pedir una reunión con el ministro (de Producción y Trabajo, Dante Sica) porque creemos que son importantes los diálogos".

Sica confirmó en las últimas horas que el Gobierno evalúa autorizar un bono para los trabajadores del sector privado, que rondaría los 5 mil pesos, sería obligatorio y se anunciaría oficialmente durante la semana próxima.

Este plus salarial, que se otorgaría vía decreto presidencial, tiene por objeto paliar parcialmente los efectos de la fuerte devaluación producida tras las PASO de agosto último.

Fuente: Ámbito.com

Te puede interesar

Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral

El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.

Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria

El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.

Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones

Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.

Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.

Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”

Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.

La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo

La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.