"¿Quién puede ir a buscar trabajo si todos los días está en una marcha?"
Pregunta Bullrich y agrega "toda aquella persona que recibe una ayuda del Estado debe tener un trabajo, una salida hacia la libertad ".
Luego de una semana cargada de marchas en el centro de la ciudad de Buenos Aires, los grupos piqueteros trasladaron sus manifestaciones a los shoppings porteños. En medio de las protestas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó las medidas: "¿Quién puede ir a buscar trabajo si todos los días está en una marcha?".
"Toda aquella persona que recibe una ayuda del Estado debe tener un trabajo, una salida hacia la libertad y no un dominio de este tipo de organizaciones", dijo Bullrich en diálogo con el canal A24.
En el mismo sentido que las declaraciones formuladas la semana pasada por el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, la ministra destacó que "gran parte de este dinero [destinado a planes sociales] viene de impuesto de toda la sociedad que tienen que estar direccionados hacia lo productivo".
"La lógica de estos movimientos es mantener a los pobres en la pobreza. Ellos qué pueden aprender, qué pueden pensar como idea de progreso, quién puede ir a buscar trabajo si todos los días está en esto, cuánto gastan en cada marcha? El dinero que se ha gastado es enorme", dijo.
Por otra parte, Bullrich sostuvo que el Frente de Todos está detrás de las manifestaciones: "El kirchnerismo tiene en la sangre la idea de avanzar con todo. Intentaron llevarse la prensa por delante. Vimos que su aliado era Hugo Chávez. Vimos la plata que se robaron", enumeró.
Fuente: La Nación
Te puede interesar
Milei desafió al Congreso: “Si rechazan el veto, lo judicializo”
El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.
La construcción cayó 2,2% en mayo, pero crece 10% en lo que va del año
Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.
Salud impulsa una reestructuración clave: nace ANEFiTS y se redefine el rol de ANMAT
La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.
El Gobierno argentino argumenta que entregar acciones de YPF viola la legislación nacional
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.
El Gobierno anuló una concesión millonaria en la estación Once
Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.
Ingresaran los primeros US$250 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur
Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.