Caso Luján y Yanina: Declara un testigo fundamental para la causa

Este martes va a prestar ampliación de declaración testimonial una mujer que llamó al Servicio de Emergencias 911 en 2012 para decir que una persona específica era la responsable de quitarle la vida a Luján Peñalva y Yanina Nuesch, incluso brindó detalles de cómo plantaron los cuerpos en un árbol del Bº San Carlos, pero la Policía le restó importancia a sus dichos porque se habló de un “pacto suicida”.

Cabe mencionar que cuando la testigo prestó declaración a pocos días de las llamadas telefónicas al sistema de emergencias, la causa no contaba con abogado patrocinante ni con la intervención del Ministerio Público Fiscal. Ahora sucede todo lo contrario porque la causa fue reabierta y se busca cambiar la carátula de muerte dudosa a doble homicidio.

El relato de esta testigo puede dar un giro de 180º pero todavía no está definido su comparecerá ante la fiscalía por su propia voluntad o deberá hacerlo conducida por la fuerza pública. No existe un programa de protección para esta testigo y el calvario que le tocó padecer deja al descubierto que fue amenazada para que no diera la información que en un principio decidió contar.

Además, los fiscales Luján Sodero y Pablo Rivero, solicitaron a la jueza Mónica Mukdsi el análisis del teléfono celular de María Luján Peñalva; que se libre oficio a la empresa telefónica Personal para ordenar la reserva de la información vinculada a la línea utilizada por la joven al momento del suceso y requirieron los datos de GPRS utilizados por la misma línea telefónica, en el periodo indicado y la celda y antena que proporcionaba cobertura.

Te puede interesar

Antecedente: Declararon inconstitucional designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.

la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos

La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.

La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández

“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.

Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA

El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.

14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil

Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.

“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público

La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.