Combustibles: Optimismo por el congelamiento pero advierten aplicación de cupos y que no regiría para el GNC
El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez, reconoció que se están desarrollando reuniones entre petroleras y autoridades nacionales para acordar el congelamiento del precio de los combustibles por 90 días, anunciado por el presidente Mauricio Macri.
Por Aries, Pérez aseguró que el sector se encuentra en una incertidumbre generada por medidas que se toman con efectos positivos provisorios pero que ya fueron probadas antes y que a la larga provocan efectos nocivos a la economía.
El dirigente del sector se refirió al congelamiento del precio de los combustibles por 90 días anunciado por el presidente Mauricio Macri.
Detalló que se están desarrollando reuniones con dirigentes de las petroleras y autoridades de la Secretaría de Energía de la Nación, mientras se genera optimismo en el sector ante la posibilidad de poder calmar el efecto inflacionario.
Sin embargo, reconoció que lo que se ahorra por un lado, alguien lo paga por otro, por lo que se debe analizar quién absorbe esa diferencia.
Sobre este punto, señaló que lo ideal sería no trasladarlo al consumidor, es decir que no tenga efecto inflacionario y que los Estacioneros puedan levantar las ventas porque “la crisis está afectando los ingresos que estamos teniendo”.
Pérez explicó que el congelamiento no regiría para el precio del GNC porque el gas tiene una normativa jurídica distinta, y tiene librada la fijación del precio por parte de los estacioneros.
El titular de la Cámara de Expendedores sostuvo que el sector viene sosteniendo el precio del GNC habiendo absorbido aumentos salariales, sobre los que ya saben deben volver a discutirse en septiembre ante los pedidos del gremio.
“Somos pymes que padecemos las consecuencias, soportando costos laborales e impositivos”, manifestó Pérez, y ejemplificó diciendo que son como “el jamón del sándwich”, porque cuando aumentan los precios les disminuyen las ventas y por el otro lado les aumentan los costos.
Reconoció en este contexto que las petroleras evalúan aplicar cupos, algo que ya se vivió y generar filas enormes e incluso faltantes, algo que en esta oportunidad no cree que suceda.
“Hay que traer calma y esperar los acontecimientos, y ver como se acomodan estas variables”, finalizó Pérez.
Te puede interesar
Las alimenticias suben precios y ven devaluación
Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.
Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo
La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.
Bessent anunció que el Tesoro de EEUU compró pesos y confirmó el swap por u$s20.000 millones
El secretario del Tesoro de EEUU anunció que compraron pesos argentinos. Confirmó que cerraron un acuerdo de swap por u$s20.000 millones de dólares.
Las familias necesitaron $800.000 para llenar el changuito en septiembre
Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 3,3% en algunas provincias, según un informe privado. Santa Cruz volvió a ser la región más cara y Corrientes la más económica.
Caputo y Bessent cerraron los términos del salvataje financiero
En principio, se dispondrá de un swap por USD 20.000 millones y EEUU busca incentivar además las inversiones privadas para fortalecer la economía de la Argentina y desplazar a China en las áreas de tecnología, comunicación y energía.
FMI y Caputo buscan consolidar un nuevo paquete de auxilio antes de la reunión Milei-Trump
El Fondo Monetario Internacional (FMI) está apurando el trabajo técnico para concretar un nuevo paquete de auxilio al Gobierno argentino, que incluiría el respaldo al swap con Derechos Especiales de Giro (DEGs), un activo de reserva del Fondo.