Combustibles: Optimismo por el congelamiento pero advierten aplicación de cupos y que no regiría para el GNC

El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez, reconoció que se están desarrollando reuniones entre petroleras y autoridades nacionales para acordar el congelamiento del precio de los combustibles por 90 días, anunciado por el presidente Mauricio Macri.

naftas

Por Aries, Pérez aseguró que el sector se encuentra en una incertidumbre generada por medidas que se toman con efectos positivos provisorios pero que ya fueron probadas antes y que a la larga provocan efectos nocivos a la economía.

El dirigente del sector se refirió al congelamiento del precio de los combustibles por 90 días anunciado por el presidente Mauricio Macri.

Detalló que se están desarrollando reuniones con dirigentes de las petroleras y autoridades de la Secretaría de Energía de la Nación, mientras se genera optimismo en el sector ante la posibilidad de poder calmar el efecto inflacionario.

Sin embargo, reconoció que lo que se ahorra por un lado, alguien lo paga por otro, por lo que se debe analizar quién absorbe esa diferencia.

Sobre este punto, señaló que lo ideal sería no trasladarlo al consumidor, es decir que no tenga efecto inflacionario y que los Estacioneros puedan levantar las ventas porque “la crisis está afectando los ingresos que estamos teniendo”.

Pérez explicó que el congelamiento no regiría para el precio del GNC porque el gas tiene una normativa jurídica distinta, y tiene librada la fijación del precio por parte de los estacioneros.

El titular de la Cámara de Expendedores sostuvo que el sector viene sosteniendo el precio del GNC habiendo absorbido aumentos salariales, sobre los que ya saben deben volver a discutirse en septiembre ante los pedidos del gremio.

“Somos pymes que padecemos las consecuencias, soportando costos laborales e impositivos”, manifestó Pérez, y ejemplificó diciendo que son como “el jamón del sándwich”, porque cuando aumentan los precios les disminuyen las ventas y por el otro lado les aumentan los costos.

Reconoció en este contexto que las petroleras evalúan aplicar cupos, algo que ya se vivió y generar filas enormes e incluso faltantes, algo que en esta oportunidad no cree que suceda.

“Hay que traer calma y esperar los acontecimientos, y ver como se acomodan estas variables”, finalizó Pérez.

Te puede interesar

La Casa Rosada acordará con otras dos provincias la eliminación de las retenciones al petróleo

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.

Whirlpool cierra su planta de Pilar y abandona la producción en la Argentina

La medida implica la desvinculación de 220 empleados -incluidos equipos de gestión y cadena de suministro- y representa un cambio estructural para la filial. Concentrará su operación en ventas y servicio.

Rendimientos diarios: ¿Cuánto paga cada billetera virtual hoy?

Las billeteras virtuales actualizaron la Tasa Nominal Anual (TNA) de sus rendimientos diarios este miércoles, destacando a Ualá como la líder con un 38,00% de TNA en su cuenta remunerada.

El banco que paga 33% de TNA y lidera el ranking de Plazos Fijos hoy

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

El dólar oficial quieto y el mercado atento a la deuda: hoy vencen $15 billones

Con el mayorista en baja y los tipos financieros contenidos, el Gobierno enfrenta una licitación decisiva para estirar plazos y aliviar los fuertes compromisos de fin de año.

Contra todos los pronósticos, la economía repuntó y evitó la recesión técnica

El PBI creció 0,5% pese a la tensión financiera previa a las elecciones. Consultoras revisan al alza sus proyecciones y anticipan un 2025 con expansión cercana al 4,5%.