Asumieron las nuevas autoridades de la Junta Calificadora de Méritos y Disciplina
Las nuevas autoridades de la Junta Calificadora de Méritos y Disciplina, elegidas por los docentes, asumieron con total normalidad en sus funciones pese a los rumores por presiones para que no se realice el acto. La lista Blanca se impuso en las últimas elecciones del 31 de mayo pero por el sistema D´Hont, ingresaron también docentes de la lista Rosa. Los nuevos miembros son seis y también hay suplentes para desempeñar las distintas funciones del órgano docente.
La Junta Calificadora de Méritos y Disciplina es un órgano colegiado que, aunque no funciona como tal, tiene la función de evaluar el ingreso, la permanencia y los ascensos a lo largo de la carrera docente. También está entre sus roles el de determinar la aplicación de sanciones, pero esto en la práctica no se estaría haciendo como corresponde.
En dialogo con Aries, Juan Montenegro, docente elegido para la Sala A de primaria de la lista Blanca, aclaró que los rumores de que no iban a asumir por presiones del sector docente, eran falsos. “Fueron solo rumores, nosotros sabíamos que hoy asumíamos y así nos lo hicieron saber nuestros apoderados. Vinimos del interior porque somos los tres integrantes de las distintas salas somos docentes del interior y viajamos solo para la asunción”, explicó.
El profesor sostuvo que tiene sus orígenes en el sector de docentes autoconvocados así que recibió el apoyo de sus compañeros durante el acto. “Se trata de los compañeros que mantienen el reclamo al pie del cañón, pero se tomaron el tiempo para acompañar en un día muy especial”, añadió.
Por su parte, Nidia del Valle Salvat, de la lista Rosa, dijo que fue un proceso largo y de mucha espera pero entiende que son tiempos administrativos que había que esperar. Además, la situación docente ameritaba la espera administrativa pero llegó el día de la asunción.
Por otro lado, Salvat se refirió a las titularizaciones solicitadas por la bases y manifestó que buscará realizarlas con trasparencia ya que entiende que es el trabajo y estabilidad laboral de los docentes.
“Con respecto al paro docente, no sabemos si está fragmentado pero deseamos de corazón que sigan los aires de dialogo, no me olvido que soy docente e hice reclamos cuando considere que los sueldo no eran los pertinentes”, concluyó.
Te puede interesar
En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa
Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.
Padres de la Esc. Joaquín Castellanos cortaron la calle: “Parece que esperan que una pared se caiga”
Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.
Fin del papel: Salta se suma al Sistema Federal de Títulos Digitales
El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.
Educación y el sector privado coordinan acciones para brindar oportunidades laborales a los estudiantes
Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.
Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.