El Mundo26/07/2019

Se desacelera la economía de los Estados Unidos: se espera una inminente reacción de la Fed

El PBI estadounidense avanzó a un ritmo anual de 2,1% en el segundo trimestre de 2019. La inversión fija empresarial se redujo 0,8%, la mayor caída trimestral en tres años.

La economía de los Estados Unidos avanzó a un ritmo anual de 2,1% en el segundo trimestre de 2019, según el primer cálculo de la evolución del producto bruto interno (PBI) en ese periodo, anunciado hoy por el Departamento de Comercio.
 
El dato refleja la desaceleración de la economía estadounidense en el segundo trimestre del año, después de registrar un ritmo de crecimiento de 3,1% en el comienzo del año. No obstante, es levemente mejor que las estimaciones de los analistas, que habían anticipado una tasa anual de crecimiento del 1,9%, indicó la agencia de noticias EFE.

El gasto de los consumidores, que en los Estados Unidos supone dos tercios de la actividad económica, aumentó 4,3% frente al 1,1% registrado en el primer trimestre, mientras que la inversión fija empresarial se redujo 0,8%, la mayor caída trimestral en tres años.

La cifra de crecimiento se da a conocer un poco antes de que la Reserva Federal(FED) celebre su próxima reunión de política monetaria, en la que podría rebajar las tasas de interés, actualmente entre 2,25% y 2,5%. De producirse este recorte del precio del dinero, sería el primero en más de una década en los Estados Unidos.

En los últimos meses, la economía estadounidense dio señales dispares sobre su estado. Por un lado, el mercado laboral mantiene su solidez, con una tasa de desempleo por debajo de 4%, en niveles no vistos en medio siglo; mientras que la inflación se mantiene contenida y por debajo de la meta anual de 2% marcada por la FED.

Asimismo, la guerra comercial desatada con China por el proteccionismo comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó la preocupación entre los empresarios, con multimillonarios aranceles tanto a la exportación como a la importación.

Trump ha insistido en que la FED debería bajar las tasas para impulsar la actividad económica.

Fuente: Ámbito.com

Te puede interesar

Colombia rechaza "amenaza" de Trump "contra la soberanía"

La Cancillería de Bogotá rechazó el uso de la cooperación internacional "como instrumento de injerencia en los asuntos internos" colombianos.

El centroderechista Rodrigo Paz gana la segunda vuelta presidencial en Bolivia

Con el 97% de las actas escrutadas, el senador de centroderecha obtuvo el 54,5% de los votos, venciendo al exmandatario Jorge Tuto Quiroga.

Corona de la emperatriz Eugenia, recuperada tras robo en Louvre

Los ladrones del Louvre perdieron parte del botín en su huida, confirmaron autoridades. La ministra de Cultura informó la recuperación de "una joya", identificada por la prensa como la corona de la emperatriz Eugenia.

Israel suspende ingreso de ayuda humanitaria en Gaza

La medida fue tomada "hasta nuevo aviso debido a la flagrante violación del acuerdo por parte de Hamás", luego de que el ejército de Israel llevara a cabo ataques en el sur del enclave palestino.

Trump llama a Petro narcotraficante y corta ayuda a Colombia

El presidente de Estados Unidos indicó que Petro "incentiva fuertemente la producción masiva de drogas en toda Colombia".

Encontraron muerto al científico del Conicet que estaba desaparecido en Alemania

El cuerpo de Alejando Matías Fracaroli, químico cordobés de 44 años, fue hallado este domingo en una zona boscosa de la ciudad de Karlsruhe-Rintheim.