“Es un riesgo el consumo de coca porque no está controlado”
Por Aries, Paula Herrera, jefa del programa Sala de Situación de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, se refirió al Arenavirus y su vinculación con la hoja de coca que alertó a la población salteña.
“Es una producción que no está controlada, puede estar contamina de Arenavirus o de otras enfermedades” consideró la profesional del área de la salud, sobre el consumo de hojas de coca, aseverando que “es un riesgo el consumo porque puede generar cualquier tipo de infecciones”.
Herrera explicó que “el Arenavirus es un grupo de virus que se conoce hace tiempo pero no tenían registro de un brote de hace tiempo”, por lo que se elevaron las alertas y se comunica a la población para estar atentos y prevenir. Y agregó que “se contamina por zoonosis, es decir, que se transmite de animales a humanos y se contagia por la materia fecal de un roedor”.
El Arenavirus es una peligrosa enfermedad que provoca fiebre hemorrágica y que causó la muerte de una médica en Bolivia y tiene hospitalizados a dos profesionales más.
La jefa del programa Sala de Situación solicitó acudir a los hospitales si se tuviesen los síntomas, tales como dolores de cabeza, dolores abdominales, fiebre y dolores musculares.
Por último, Herrera aseguró que “hasta el momento no tienen ningún caso confirmado y no se está analizando tampoco a ninguna persona”, pero están las alertas y la prevención.
Te puede interesar
Centros privados de diálisis alertan sobre suspensión de atención por pagos atrasados
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.
Aumentan los casos de enfermedades transmitidas por alimentos en Salta
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.
Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa
Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.
Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera
En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.
Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables
Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.