Salud Por: Sebastián Cardozo20/06/2019

Para Mascarello, el conflicto en Alto la Sierra es entre las comunidades y nada tiene que ver con lo sanitario

El ministro de Salud de la Provincia, Roque Mascarello, dialogó con Hablemos de Política sobre la manifestación que realizó el diputado Ramón Villa, en la sesión de la Cámara de Diputados, cuando denunció de “maltratador” al Secretario de Salud, Francisco Marinaro Rodó por su accionar en una protesta por mejor condiciones de salud en Alto La Sierra.

Mascarello dijo que es “un clásico” del diputado Villa porque las imágenes muestran todo lo contrario a lo que él plantea; “el agredido fue el Dr. Marinaro, quien fue a cumplir con el requerimiento y pedido de la gente”, explicó.

Según el Ministro de Salud, en Alto La Sierra ya rompieron tres ambulancias en los últimos ocho meses, y Marinario Rodó les llevó una ambulancia reacondicionada pero parece ser que el Diputado Villa, utiliza todo tipo de conflicto con fines político, cuando no tiene nada que ver con la realidad.

Por otro lado, Mascarello dijo que otro planteo que se realizó en la zona es tener un bioquímico y recordó que durante 20 años tuvieron un especialista pero tuvo que ser trasladado por las amenazas que recibía de que se tenía que retirar. En esa oportunidad, se realizó un acta firmada donde se dejó constancia de que sería difícil buscar nuevamente un bioquímico.

En relación a la lamentable muerte de una mujer, Mascarello dijo que si uno no tiene los cuidados, sabiendo que se es diabético y no utiliza la insulina, de alguna forma se pone sola en una situación de riesgo. “Es una disputa entre las comunidades que se manifiestan y me parece que es un coctel de cosas pero en definitiva  nada tiene que ver con cuestiones sanitarias. Se utiliza la estructura del hospital para este reclamo que ahora se traslada a la escuela, claramente se evidencia que poco tiene que ver con las necesidades de la gente”, concluyó.

Te puede interesar

Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse

La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas

Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.