Urtubey dijo que los cargos se ordenan por la demanda
El precandidato a vicepresidente de la Nación y gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, admitió en Cara a Cara que la fórmula que compone junto al exministro de Economía, Roberto Lavagna, fue consecuencia de la desintegración de Alternativa Federal y lamentó la salida de Sergio Massa y Miguel Ángel Pichetto.
“Lavagna es una persona que conozco públicamente pero con quien pocas veces hablé”, dijo Urtubey pero sostuvo que “acompañar es un acto de compromiso”.
“Es claro que el Dr. Lavagna, por su trayectoria y su experiencia, inobjetablemente era una persona que podía acompañar y esto ha parado una alternativa fuertemente competitiva”, aseguró el mandatario salteño.
“Cambiemos y el kirchnerismo buscaban desarticular un tercer camino” advirtió Urtubey mientras admitió que le ofrecieron ser el candidato a vicepresidente del oficialismo pero que lo rechazó porque lo que él busca no es un cargo sino que “ganen” sus ideas.
“No creo en las políticas del Gobierno Nacional, no soy, ni fui del PRO; soy peronista”, señaló Urtubey.
A pesar del desmembramiento fáctico de la original Alternativa Federal, apuntó que “no lograron desarmarlo” porque mutó a Consenso Federal 2030 y opinó que los cargos “no se ordenan por oferta, sino por demanda”.
Urtubey contó que Pichetto lo llamó para informarle que había aceptado acompañar a Mauricio Macri en la fórmula presidencial y lamentó su partida porque para él “la palabra vale”.
Sobre Massa, el mandatario salteño ratificó sus dichos de 2015 cuando lo tildó de “personaje - cachivache”.
Te puede interesar
Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.