G20 advierte por incremento de las tensiones comerciales y desaceleración de la economía mundial
"Las tensiones comerciales geopolíticas se intensificaron", expresó hoy el comunicado final del encuentro de ministros financieros y de gobernadores del G20. Y agregó: "Continuaremos enfrentando estos riesgos y estamos dispuestos a actuar para adoptar acciones".
"Las tensiones comerciales geopolíticas se intensificaron", expresó hoy el comunicado final del encuentro de ministros financieros y de gobernadores del G20, en Fukoka, Japón. Del encuentro participan el titular de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris.
"Continuaremos enfrentando estos riesgos y estamos dispuestos a actuar para adoptar acciones", se lee en el documento lo que se interpreta como el principal mensaje de la jornada.
El crecimiento global, sostiene, se está estabilizando y generalmente es considerado como capaz de proyectarse hacia un incremento moderado en 2019 y en 2020: sin embargo, "el crecimiento permanece bajo y los riesgos son indicadores de una desaceleración".
El texto indica, además, que "en las discusiones mantenidas hubo gran preocupación sobre los riesgos de una guerra comercial entre Estados Unidos y China".
El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, dijo al final del encuentro que "todos los países le pidieron a ambos países que reduzcan las tensiones y los exhortaron a hacer todo lo posible para evitar un enfrentamiento que tendría un impacto negativo, duradero y profundo en el crecimiento".
En tanto, los ministros de finanzas y los principales banqueros del G20 acordaron la necesidad de reformar las normas de tributación internacional sobre las grandes industrias tecnológicas.
El G20, dice el comunicado, votó por continuar su cooperación para un "sistema de tributación internacional globalmente equilibrado, sostenible y moderno. Saludamos favorablemente los objetivos alcanzados en la transparencia internacional, incluidos los progresos de los intercambios de información con fines fiscales".
Te puede interesar
Israel desmanteló una célula terrorista vinculada a Irán en Siria
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
China exige controlar la reencarnación del Dalái Lama y tensa la disputa con el Tíbet
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Costa Rica pide retirar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves en caso de corrupción
El mandatario está acusado de corrupción por presuntamente forzar un pago irregular de 32 mil dólares a su exasesor. El Congreso definirá si puede ser juzgado.
México reportó más de 2.900 casos de sarampión
El Ministerio de Salud concentra operativos en Chihuahua, amplía la vacunación y despliega brigadas móviles ante el avance del virus vinculado a brotes en EE.UU. y Canadá.
Crece el temor a una Tercera Guerra Mundial en Europa Occidental
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Crece el escándalo por cientos de casos de abuso en la Iglesia católica suiza
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.