G20 advierte por incremento de las tensiones comerciales y desaceleración de la economía mundial
"Las tensiones comerciales geopolíticas se intensificaron", expresó hoy el comunicado final del encuentro de ministros financieros y de gobernadores del G20. Y agregó: "Continuaremos enfrentando estos riesgos y estamos dispuestos a actuar para adoptar acciones".
"Las tensiones comerciales geopolíticas se intensificaron", expresó hoy el comunicado final del encuentro de ministros financieros y de gobernadores del G20, en Fukoka, Japón. Del encuentro participan el titular de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris.
"Continuaremos enfrentando estos riesgos y estamos dispuestos a actuar para adoptar acciones", se lee en el documento lo que se interpreta como el principal mensaje de la jornada.
El crecimiento global, sostiene, se está estabilizando y generalmente es considerado como capaz de proyectarse hacia un incremento moderado en 2019 y en 2020: sin embargo, "el crecimiento permanece bajo y los riesgos son indicadores de una desaceleración".
El texto indica, además, que "en las discusiones mantenidas hubo gran preocupación sobre los riesgos de una guerra comercial entre Estados Unidos y China".
El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, dijo al final del encuentro que "todos los países le pidieron a ambos países que reduzcan las tensiones y los exhortaron a hacer todo lo posible para evitar un enfrentamiento que tendría un impacto negativo, duradero y profundo en el crecimiento".
En tanto, los ministros de finanzas y los principales banqueros del G20 acordaron la necesidad de reformar las normas de tributación internacional sobre las grandes industrias tecnológicas.
El G20, dice el comunicado, votó por continuar su cooperación para un "sistema de tributación internacional globalmente equilibrado, sostenible y moderno. Saludamos favorablemente los objetivos alcanzados en la transparencia internacional, incluidos los progresos de los intercambios de información con fines fiscales".
Te puede interesar
Tres cazas rusos ingresaron a Estonia y obligaron a una patrulla de aviones de la OTAN a intervenir
Tres cazas rusos MIG-31 violaron el espacio aéreo de Estonia y permanecieron casi 12 minutos sobre una isla de ese país en el golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la OTAN a intervenir.
Macron afirmó que la ofensiva sobre Gaza deteriora gravemente la imagen de Israel
El presidente de Francia expresó su preocupación por cómo la intervención militar de Israel está "destruyendo completamente la imagen y credibilidad" del país debido a las 65.100 víctimas civiles.
Israel cerró pasos fronterizos con Jordania tras ataque terrorista
Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.
El helicóptero de Trump sufrió inconvenientes técnicos cerca de Londres
El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.
Singapur, el país más seguro del mundo por duodécima vez
El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.
Huelga en Francia dejó 26 policías heridos y centenares de detenidos
Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.