Denuncian irregularidades en la causa contra el juez Federico Diez por violencia de género
La abogada e integrante de la Multisectorial de Mujeres, Josefina Arancibia, estuvo en “El Acople” y denunció que el juicio contra el magistrado se suspendió nuevamente.
Arancibia recordó que el modelo de justicia adoptado por la Corte adhiere al Código de Ética Iberoamericano que indica que quien imparte justicia debe comportarse de manera intachable tanto en su fuero privado como en su vida pública, la letrada lamentó que en Salta no suceda eso en referencia al caso del juez Federico Diez acusado por violencia de género hacia su ex pareja.
La causa la llevan adelante desde la Mulsectorial, la abogada Arancibia junto a Gloria Cruz como querellantes.
Según Arancibia, hay una serie de irregularidades que se suscitaron desde un primer momento y a lo largo de toda la investigación, en donde, la denunciante fue revictimizada un sin número de veces, con citaciones redundantes, exámenes médicos y psiquiátricos repetitivos que según la letrada constituyeron violencia institucional contra su defendida.
Agregó que hace pocos días se volvió a suspender el juicio contra Diez por supuesta nulidad en uno de los delitos ya que la jueza del Tribunal de Impugnación sostiene, según Arancibia, que el relato de la víctima no es concreto.
La abogada remarcó la necesidad de contar con una Justicia con perspectiva de género ya que lamentablemente termina habiendo una práctica burocrática patriarcal que genera mucho desgaste en las victimas.
Te puede interesar
Condenaron a dos mujeres por falsificar certificados de salud en Tartagal
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
Cristina Kirchner deberá devolver casi $685 mil millones por la causa Vialidad
La Corte Suprema envió el monto actualizado al Tribunal Oral Federal 2. Si no pagan en 10 días hábiles, se avanzará con la subasta de bienes de los condenados.
Incorporarán el MPF salteño a la Red Federal de Laboratorios Antidrogas
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
Fentanilo mortal: el juez ordenó la inhibición de bienes a 31 personas
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Concubinato y sucesión: fallo en Tucumán abre camino a una alternativa viable
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
Estrada: “No voy a pasear por tres tribunales en un año electoral”
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.