EEUU y México arrancan negociaciones en busca de una salida al conflicto por aranceles
Representantes de ambos países comenzarán a negociar a raíz de la amenaza de Trump de aplicar aranceles a las exportaciones mexicanas. El conflicto se suma a las tensiones con China.
Las negociaciones entre Estados Unidos y México, tras la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles crecientes a las exportaciones mexicanas si el país no resuelve el problema de los migrantes centroamericanos hacia Estados Unidos, comienzan hoy en Washington.
Hoy se prevé una reunión entre la secretaria de Economía mexicana Graciela Márquez y el secretario de Comercio estadounidense Wilbur Ross.
Dentro de dos días, siempre en Washington, le corresponde a las delegaciones encabezadas por el secretario de Estado Mike Pompeo y su colega mexicano Marcelo Ebrard.
El conflicto que desató Trump con México agregó más tensión en el escenario económico internacional, en medio de la guerra comercial que protagonizan EEUU y China.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, alertó sobre el "efecto contraproducente" que podrían tener los aranceles que prevé imponer Estados Unidos a México, descartando que vayan a reducir los flujos migratorios hacia el norte, como quiere el presidente estadounidense Donald Trump.
"Las tarifas podrían causar inestabilidad financiera y económica, lo que significa que México podría reducir su capacidad para abordar los flujos migratorios", dijo Ebrard en rueda de prensa en Washington, al iniciar una ronda de contactos con el gobierno de Trump para abordar la amenaza arancelaria.
Trump anunció el jueves que Estados Unidos aplicará a partir del 10 de junio tarifas del 5% a todos los bienes provenientes de México, que aumentarán hasta 25% a partir del 1 de octubre, para forzarlo a detener el creciente flujo de indocumentados que llegan a la frontera sur estadounidense, en su mayoría de Guatemala, Honduras y El Salvador.
Ebrard dijo que la propuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es trabajar junto con Estados Unidos para "acelerar el desarrollo económico" de estos tres países y reducir así la "migración forzada" por la pobreza y la violencia en esa región.
"México cree que solo esto abordará las causas fundamentales de la migración y brindará una respuesta integral", enfatizó, tras advertir sobre el impacto negativo de cancelar los programas de ayuda a los países centroamericanos, como hizo Trump a fines de marzo.
El canciller destacó que México tiene toda la disposición a dialogar con su vecino del norte, con quien lo une una "profunda amistad e historia".
"Deseamos que nuestros gobiernos sigan siendo amigos y socios", dijo, confiado en que ambos países puedan encontrar una "visión común" y evitar así "confrontaciones costosas e innecesarias".
Ebrard prevé reunirse el miércoles con el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo. También dijo que espera un encuentro con Kevin McAleenan, secretario interino del Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos, a cargo de la política migratoria.
Fuente: Ámbito.com
Te puede interesar
Guerra tecnológica: Estados Unidos intensifica el bloqueo a DeepSeek por temor a vigilancia
Ante el crecimiento del modelo de lenguaje chino, la preocupación por la privacidad se extiende en Occidente. La principal crítica es la obligación de las empresas chinas de facilitar al Gobierno acceso total a los datos de sus usuarios.
El Senado de EE UU se reúne de emergencia para intentar poner fin al cierre de Gobierno
Tras 40 días de parálisis, el líder republicano John Thune anunció que el Senado permanecerá activo indefinidamente. La meta es aprobar un paquete de tres leyes de asignaciones y evitar un mayor impacto en el PIB.
China reinicia exportación de tres metales raros a EE.UU.
La medida se presenta como una nueva muestra de flexibilidad entre Pekín y Washington, tras la reciente reunión de Donald Trump y Xi Jinping.
Hamás entregará restos de oficial israelí Hadar Goldin
Las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, anunciaron la entrega inminente de los restos del oficial israelí Hadar Goldin, cautivo en la Franja de Gaza desde 2014.
Francia rechaza acuerdo UE-Mercosur: "Condenaría a agricultores"
El país exige una cláusula de salvaguarda agrícola y el cumplimiento de normas sanitarias y medioambientales europeas, a pesar de que el presidente Emmanuel Macron se mostró optimista sobre la posible firma.
Tifón Fung-wong: Casi un millón de evacuados en Filipinas
El fenómeno, con vientos de 185 km/h, obligó a cancelar cerca de 300 vuelos y a cerrar oficinas en la isla de Luzón, una semana después de que el tifón Kalmaegi causara más de 200 muertes.