Advierten sobre el cierre de locales de comida y el despido de trabajadores
Por Aries, Carlos Cruz, titular de la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios de Salta, sostuvo que el panorama no es alentador para el sector ya que, ante la crisis, muchos empresarios deciden cerrar los comercios dejando muchas personas sin su fuente laboral.
“Estoy preocupado porque están pasando muchas cosas, con la crisis los trabajadores y los empresarios ven afectados sus bolsillos”, analizó el dirigente.
Explicó, además, que por cada local de comida que cierra no solo queda sin trabajo quien realiza el delibery, sino que la medida afecta a cocineros, bacheros, mozos, etc.
En este sentido, arremetió contra los sindicatos que deberían velar por los intereses de quienes ejercen esos rubros, así como también contra los organismos estatales que deberían controlar las actividades.
“Creo que la Secretaria de Trabajo es un ente que homologa liquidaciones, no sé si en contra o favor del trabajador. Pero hoy paseó por ahí y resulta que los trabajadores están denunciando trabajo precarizado y en negro”, indicó Cruz.
Por otro lado, el dirigente apuntó contra las aplicaciones de delibery que vienen funcionando, sobre todo, en Capital Federal. Señaló que las mismas constituyen un cuadro de precarización laboral porque no existe relación de dependencia y quienes trabajan en estas empresas tampoco reciben aportes previsionales ni ART.
“Nosotros siempre hemos dialogado con los empresarios, el dialogo se rompe cuando incurren en una falta en la relación laboral con los compañeros. Aquí hay inacción de organismos nacionales, provinciales y municipales”, finalizó Cruz.
Te puede interesar
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.