Economía Por: Pablo Nieva14/05/2019

El recorte llegó a las peluquerías

Muchas peluquerías de la ciudad están despidiendo trabajadores por la disminución de la clientela, el aumento de los insumos y los impuestos. En épocas de crisis económica este oficio es elegido por tener una salida laboral inmediata, aunque no asegura que sea exitosa.

En dialogo con Aries, el estilista Miguel Rhul señaló que la crisis económica está afectando al sector y por este motivo algunos deciden reducir el plantel de trabajadores por el alto costo que significa mantener una salón.

Rhul indicó que en la actualidad hay muchos peluqueros que se reciben en seis meses  y comienzan a trabajar en sus casas o hacen domicilio, a un bajo costo con materiales que no son los correctos, y esto desprestigia un poco la profesión.

“Tengo 40 años trabajando de peluquero, me banqué crisis terribles, pero si un gobierno no soluciona los problemas del anterior y así sucesivamente. Hoy estamos ante una mega crisis”, sostuvo el estilista, y agregó que la actual crisis se está prolongando demasiado.

Te puede interesar

Caputo se reunió con inversores y les dijo que empezará a comprar más reservas

El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.

La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre

La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.

Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede

Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.

La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó

Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.