Economía Por: Pablo Nieva14/05/2019

El recorte llegó a las peluquerías

Muchas peluquerías de la ciudad están despidiendo trabajadores por la disminución de la clientela, el aumento de los insumos y los impuestos. En épocas de crisis económica este oficio es elegido por tener una salida laboral inmediata, aunque no asegura que sea exitosa.

En dialogo con Aries, el estilista Miguel Rhul señaló que la crisis económica está afectando al sector y por este motivo algunos deciden reducir el plantel de trabajadores por el alto costo que significa mantener una salón.

Rhul indicó que en la actualidad hay muchos peluqueros que se reciben en seis meses  y comienzan a trabajar en sus casas o hacen domicilio, a un bajo costo con materiales que no son los correctos, y esto desprestigia un poco la profesión.

“Tengo 40 años trabajando de peluquero, me banqué crisis terribles, pero si un gobierno no soluciona los problemas del anterior y así sucesivamente. Hoy estamos ante una mega crisis”, sostuvo el estilista, y agregó que la actual crisis se está prolongando demasiado.

Te puede interesar

Tensión cambiaria: suben el riesgo país y el dólar, que está a $9 de tocar el techo de la banda

Arranca otra semana negativa para el mercado financiero. A la espera de que se conozcan los detalles del Presupuesto 2026, el dólar oficial tiende al alza y se acerca cada vez más al techo del esquema de bandas.

Subió el dólar oficial

En una jornada cambiaria con varios movimientos, el dólar sube $5 en el mediodía de este lunes 15 de septiembre y se posiciona en los $1480, según el Banco Nación.

Caputo restringe el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.

Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda

El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.

El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes

La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.