Bullrich: "Es la constatación de las mafias que trabajan en nuestro país"
La ministra de Seguridad afirmó que "hay avances en la investigación" y aseguró que el objetivo de la agresión era Miguel Yandon. "Pudiendo haber asesinado a Olivares no lo hacen", aclaró.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, vinculó el ataque a balazos contra el diputado radical Héctor Olivares y su asesor y amigo Miguel Yadón al accionar de las “mafias” en la Argentina.
"Es la constatación de las mafias que trabajan en nuestro país, a Yadón lo asesinan desde un auto que estaba esperándolo. Esas dos personas, una mayor y un joven, que salen de ese auto que directamente disparan como objetivo a Yadón y logran su objetivo, que es asesinarlo”, explicó Bullrich, tras difundir un video que revela perfectamente cómo sucedieron los hechos.
En las imágenes de las cámaras de seguridad callejeras se observa cómo les disparan a las dos víctimas desde el interior de un automóvil VW Vento gris estacionado detrás de un micro blanco y el momento en el que Yadón cae muerto y Olivares, herido, pide ayuda y se sienta en el cordón de la vereda.
"Pudiendo haber asesinado a Olivares no lo hacen. Olivares queda ahí al lado, primero sentado, trata de pedir ayuda. Los señores ni lo miran", agregó la ministra durante una conferencia de prensa en la sede de la cartera de Seguridad.
"Esto es un caso claro donde los dos asesinos estuvieron estudiando el lugar con anterioridad", especificó la ministra al confirmar que hubo tareas de inteligencia previa.
"La cámara que vemos no es del sistema de vigilancia sino para la seguridad del Estado para el Presidente. No siempre está monitoreando por eso no se pudo ver antes y se conoce ahora", añadió.
Los investigadores y el Gobierno nacional sospechan que el objetivo de los agresores era Yadón y no el legislador. Bullrich afirmó que "hay avances en la investigación" aunque explicó que aún se desconoce el móvil.
Fuente: Ámbito.com
Te puede interesar
Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.