Economía07/05/2019

Para el vice de la UIA, "la caída de la industria todavía no encontró piso"

Luego de que el INDEC informara que la producción industrial registró en marzo de este año una caída del 13,4%, Guillermo Moretti, uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina, reclamó al Gobierno un cambio de modelo económico.

Uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) Guillermo Moretti, advirtió este martes que la caída del sector fabril "todavía no encontró el piso" y reclamó al Gobierno un cambio de modelo económico.

"Venimos diciendo desde hace dos años que este modelo económico no va más. Tenemos un sector industrial con la capacidad instalada del 50% y no figura en ninguno de los puntos (del acuerdo político que impulsa el Gobierno) cómo reactivar ésto", se quejó el dirigente.

Según estadísticas oficiales, la producción industrial registró en marzo de este año una caída del 13,4% interanual y acumuló el undécimo mes consecutivo de contracción.

Además, Moretti señaló que hubo "en las últimas horas una medida muy dura en Arcor, una empresa que tiene más de 21 mil trabajadores, y que ha cerrado dos plantas. ¿En qué está pensando el Gobierno?".

En declaraciones radiales, el empresario sostuvo que en Santa Fe "durante 2018 cerraron 280 empresas. Y van a seguir cayendo, si no se cambia el modelo económico".

"Este modelo ya no va más, hay que cambiarlo", enfatizó, y por otra parte cuestionó el diálogo político que fomenta el Gobierno: "A mí no me pueden convocar con diez puntos (de agenda) ya cerrados".

Y concluyó: "Ningún dirigente del ámbito empresarial puede decir que no va a participar del diálogo, pero tenemos que saber qué tipo de diálogo será. Si tenemos que hablar sólo de los puntos que ellos proponen, es un diálogo indulgente".

Fuente: Ámbito.com

Te puede interesar

La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre

La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.

Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede

Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.

La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó

Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.

Plazos Fijos: Tasas hoy, 7 de noviembre

Hoy 7 de noviembre, la reciente baja de la tasa del BCRA empujó a la mayoría de los bancos a reducir la retribución de los plazos fijos, dejando a varios en el 27% TNA (2% mensual), muy cerca de la inflación.