El PJ aplastó a Cambiemos en Entre Ríos
El gobernador, que logró el respaldo de todo el arco peronista provincial, se encamina cómodamente hacia su reelección. Nuevo traspié para el Gobierno nacional tras los embates sufridos en Neuquén, San Juan, Río Negro y Chubut.
Con un amplísimo triunfo en casi todos los distritos entrerrianos, el gobernador peronista Gustavo Bordet arrasó anoche en las PASO con el 58,19 % de los votos, se anotó una diferencia de 24,5 puntos frente a Cambiemos y se encamina a ser reelecto como gobernador de Entre Ríos en las generales del 9 de junio.
Tras un lento conteo de votos e innumerables problemas técnicos para volcar los datos, los números exhibieron su contundencia con el 99, 7 % de las 3262 mesas escrutadas, en las que se expresó en las urnas el 72 % del padrón electoral.
Respaldado por la cohesión del amplio espectro peronista, y del kirchnerismo, que le habría aportado unos 15 puntos extra en su provincia, el mandatario entrerriano no sólo ratificó en las primarias el alto grado de adhesión hacia su gestión. También ensombreció la performance de Cambiemos: desde la Casa Rosada los pronósticos optimistas apostaban a una brecha de 10 puntos y, apoyados en encuestas oficiales, especulaban con que esa diferencia podía estrecharse en las generales.
Pero el revés electoral resultó más que concluyente para el diputado radical Atilio Benedetti ( 33,65 % de los votos) que dos años atrás se había impuesto en las legislativas con el 53 % de los sufragios y sellado una diferencia de 15 puntos con el frente Justicialista. Entonces un floreciente Cambiemos había accedido por primera vez a tres de las cinco bancas en el Congreso y ganado en territorios históricamente dominados por el Justicialismo.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Bullrich adelantó reformas en el Código Penal y dijo que se incrementará el gasto para combatir el narcotráfico
La ministra de Seguridad defendió el protocolo antipiquetes y pidió tratar la baja de la edad de imputabilidad; respondió sobre Fred Machado y los aportes electorales
Las claves de la flexibilización laboral de Milei: jornadas de 12 horas y cambios en el régimen de licencias
El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.
El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores
En línea con la convocatoria al consenso que realizó Javier Milei, funcionarios de la Casa Rosada activaron diálogos preliminares para avanzar en acuerdos sobre reformas clave y el Presupuesto.
El Gobierno evalúa llamar a sesiones extraordinarias para tratar las reformas tributaria y laboral
El ministro Catalán habló de la posibilidad que el Gobierno convoque a sesiones extraordinarias para tratar los proyectos de reforma que anunció Milei.
Milei y Macri retomaron el diálogo tras el triunfo libertario
El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.
“Quiero ser gobernador”: Santilli ratificó su objetivo político y prometió reformas para Buenos Aires
El legislador aseguró que la provincia “tiene todo para generar trabajo y desarrollo” y destacó que el Ejecutivo planea un aumento salarial para trabajadores, jubilados y pymes.