Pablo González: “Lo importante era dejarnos de llamar Cambiemos Salta”
El senador de Orán Pablo González, habló con “Hablemos de Política” sobre el cambio de nombre del bloque Cambiemos Salta, que ahora pasó a llamarse, “Senadores por Salta”.
Según explicó González, dentro del bloque son un grupo de senadores que trabajan en una construcción política del proyecto encabezado por Gustavo Sáenz en el cual hay quienes no están identificados con el gobierno nacional.
El legislador sostiene que así se originó Cambiemos Salta en la cámara Alta pero dejo en claro que no se sentía identificado en un bloque cuyo nombre lo dejaba relacionado con las políticas del macrismo.
En este contexto, González puso fecha límite para que el nombre del bloque sea modificado, pedido al que se sumaron otros senadores que coincidían, entendiendo esto, se tomó la decisión de pasar a llamarse “Senadores por Salta”.
“Acá lo importante era dejarnos de llamar Cambiemos Salta”, expresó González.
El legislador comentó que está trabajando en una construcción local reconociendo el liderazgo de Gustavo Sáenz, dentro de este esquema será candidato a intendente de Orán.
Te puede interesar
Sáenz condicionó el apoyo a las reformas de Milei: “Que pague lo que debe”
El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.
Presupuesto 2026: funcionarios de Economía ratificaron un ajuste
Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.
El Ejecutivo municipal decidirá la autoridad de aplicación de algunas ordenanzas
Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.
El Presupuesto 2026 reduce los fondos para Educación en un 70% comparado con 2023
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.
Las tres estrategias que analiza la CGT contra la reforma laboral libertaria
Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.
Los cerebros detrás de la reforma laboral que imagina Milei
Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.