Argentina29/03/2019

Desde el lunes será obligatorio el uso de la factura electrónica para el monotributo

La AFIP dispuso que a partir del próximo lunes será obligatorio el uso de la factura electrónica para todas las categorías del monotributo

La Administración Federal de Ingresos Públicos dispuso que a partir del próximo lunes será obligatorio el uso de la factura electrónica para todas las categorías del monotributo.

Según informó el ente recaudador, para poder emitir comprobantes electrónicos los contribuyentes deberán dar de alta previamente un nuevo punto de venta, diferente al que utilizaban para facturar manualmente.

Para esto, se debe ingresar al sitio web oficial de la AFIP, desde el servicio "Administración de puntos de venta y domicilios". Luego, se podrá facturar electrónicamente desde el sistema "Comprobantes en línea" o desde la aplicación "Facturador Móvil".

El organismo oficial comunicó que quedan exceptuados de la obligación los contribuyentes que emitan sus comprobantes mediante el uso de controladores fiscales que, en ese caso, deberán solicitar previamente la habilitación del equipo.

La AFIP incorporó de forma progresiva a las distintas categorías del Régimen Simplificado y de acuerdo con el cronograma que inició en agosto de 2018, el 31 de marzo la disposición terminará de alcanzar a los monotributistas de la Categoría A, la más baja, en sus operaciones con responsables inscriptos o sujetos exentos.

Fuente: La Nación

Te puede interesar

YPF volvió a subir los combustibles: 1,6% promedio en CABA

El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.

El Banco Central endurece encajes para frenar el dólar y afecta a las billeteras virtuales

Desde este viernes, se incrementa el porcentaje de los depósitos que los bancos tienen que inmovilizar en el Banco Central. Es la segunda alza en menos de un mes.

El FMI bajó la meta de reservas: será de u$s5.000 millones en 2025

Luis Caputo confirmó que el organismo redujo en u$s5.000 millones el objetivo de acumulación para este año. A cambio, exigirá más reservas en 2026.

Empuje récord del agro: liquidó un 57% más y logró un julio histórico

La liquidación de divisas alcanzó los u$s4.102 millones, un 57% más que en 2024. Desde CIARA-CEC destacaron el impacto de las condiciones macroeconómicas y los cambios en retenciones.

UPCN deberá restituir la obra social a jubilados que fueron derivados sin aviso

La Justicia advirtió que se violó el derecho a la opción y habilitó a los damnificados a solicitar su reincorporación inmediata.

ANSES: cómo iniciar el trámite de jubilación por invalidez y en qué casos corresponde

La gestión puede durar entre dos y tres meses y requiere evaluación médica oficial. También puede habilitar cambios de tareas o cobertura de ART.