Sáenz aclaró que no habrá interna con Olmedo y si no es gobernador se vuelve a su casa
El intendente y precandidato a gobernador Gustavo Sáenz, afirmó que junto al diputado nacional y referente de Salta Somos Todos, Alfredo Olmedo, tomaron la decisión de no ir por separado y por ahora son “dos candidatos a gobernador”.
Por Aries, Sáenz aclaró que con grande y sin mezquindades de aquí a unos meses resolverán la situación en base a las encuestas y análisis que se realicen.
En este contexto, aclaró que “en principio no vamos a una interna”, pero hay que ver qué es lo que pasa, porque hoy ha tomado la decisión de lanzarse como candidato y su espacio político se encuentra primero en la grilla.
“Hay muchos partidos políticos que están en el frente y dirigentes que se han ido sumando”, señaló el intendente capitalino y porque están “planteando un frente absolutamente amplio donde participen todos los que quieran un cambio de rumbo en la provincia”.
Respecto al senador nacional Juan Carlos Romero, Sáenz resaltó que se trata de unos de los fundadores del frente que lo llevó a la intendencia en 2015 pero pidió esperar a ver cuál es la decisión que toma porque todavía no se sabe qué es lo que hará, si pelear por la gobernado o renovación de su banca.
Consultado sobre el armado electoral para los próximos comicios, Sáenz adelantó que están planteando un frente provincial, aclarando que “Cambiemos lamentablemente nunca existió porque los radicales siempre estuvieron fuera de este esquema”.
El jefe comunal capitalino sostuvo que primero buscan organizarse a nivel local y esperar a que se defina la situación de Cambiemos a nivel nacional, en referencia a la posible interna entre el diputado nacional Martín Lousteau y el presidente Mauricio Macri.
“Hoy la más fácil sería repetir la intendencia. Mi sueño es ser gobernador de la provincia y tratar de trasladar lo que hicimos en Capital. Hoy soy gobernador de la provincia de Salta o me vuelvo a mi casa”, finalizó Sáenz.
Te puede interesar
Villarruel en Chubut definió el contexto político del país como “difícil y bastante confuso”
La Vicepresidenta participó de la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia. Consultada por su relación con el presidente Milei, dijo que el vínculo es “estrictamente institucional”.
Bianco: “Puede ser que estemos ante el gobierno más corrupto de la historia”
El ministro de Gobierno bonaerense caracterizó como “gravísimos” los audios que se hicieron públicos y que involucran a un “amigo y abogado" de Milei.
Francos vinculó las acusaciones de coimas al período preelectoral
El jefe de Gabinete atribuyó a una movida política las denuncias por corrupción contra Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo.
Presuntas coimas en la compra de medicamentos: "El votante que duda es el más afectado por casos de corrupción”
La consultora Luciana Barros Ruiz advirtió que el impacto electoral se verá en indecisos y en quienes dudan si votar, un sector clave en octubre.
"En un año y medio, este gobierno acumuló más escándalos de corrupción que ningún otro"
El diputado nacional, Itai Hagman, denunció la doble moral del oficialismo. Y aseguró que las elecciones serán "la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente".
Ocaña: "Es una estafa a la confianza de los argentinos"
La legisladora porteña apuntó a la falta de reacción del Gobierno frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.