En las estaciones de servicio se filtra agua en combustibles y se dañan los motores
En las estaciones de servicio de la ciudad se filtra agua en los tanques que almacenan los combustibles para la venta y esto genera severos daños en los motores de los vehículos de usuarios.
Por Aries, el concejal y dirigente de Sicotasa, Ernesto Alvarado, reconoció que existe esta situación y es prácticamente “normal”, sobre todo a esta altura del año con intensas lluvias.
Aseguró que en teoría no debería suceder esta situación porque se trata de infraestructura especial.
“Hay que ver cuál es la razón de que entre agua en los tanques”, consideró el edil que preside la Comisión de Tránsito y Seguridad Vial del Concejo Deliberante.
Señaló que es la Municipalidad la responsable de las habilitaciones comerciales de estos espacios.
También recordó que en el Concejo Deliberante capitalino esperan respuestas al cumplimiento de las superficies establecidas en la ordenanza 8244 que rige desde 1987, y determina que mil metros cuadrados debe tener la Estación que venda un tipo un producto, o combustible o GNC; mientras las firmas que vendan los dos, deberán tener más de mil quinientos metros cuadrados.
“Muchas no cumplen con este punto”, aseguró Alvarado y explicó que se trata de una medida de seguridad para los vecinos.
El también dirigente de los taxistas, afirmó que los responsables de controlar a las estaciones que venden combustibles es el INTI, mientras que las expendedoras de GNC son facultad de GASNOR.
Por último, adelantó que este año presentarán un proyecto de ordenanza para que se controlen las mediciones en las estaciones de servicio porque ninguna en el país está homologada por el INTI cuando es lo que corresponde.
“Queremos sancionarla en Salta y por lo menos seamos pioneros y los vecinos tengan la certeza de que se les carga lo que solicitan”, finalizó Alvarado.
Te puede interesar
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
Este viernes el móvil del Registro Civil estará en plaza Evita
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
Dos años después, desalojaron la “carpa docente” de Plaza 9 de Julio
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Vecinos de Nuestra Señora del Carmen reclaman por obras inconclusas
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.