Combustibles: Comparadas con el aumento, las bajas son poco significativas
El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez, detalló que hoy terminaron de sumarse las estaciones de la ciudad a la baja en los precios y consideró que comparados con los aumentos, son poco significativos.
Por Aries, Pérez consideró que analizar la situación de este año sería “difícil o hacer futurología”, pero reconoció que por ahora “pareciera que las aguas se calmaron un poco por lo menos en lo que hace a la política nacional”.
Detalló que 2018 los aumentos en Salta rondaron el 70, 72, y 78% según el producto, muy por encima de la inflación que estuvo rondando el 48%.
Esto llevó a que Pérez asegure que la baja registrada en los últimos días en los precios, “no tuvieron prácticamente impacto” ante ese incremento en los precios.
Este escenario de 2018 desalentó el consumo que se sumado a la crisis reflejada en la pérdida de capacidad económica, generaron una caída en las ventas que va del 15 al 18% en las estaciones de servicio de Salta y que fue más grave en otros puntos del país, como en las agrícolas afectas por sequías.
También este complejo contexto, impactó en los números de las estaciones que son empresas pymes familiares y que tiene una rentabilidad muy limitada y que a su vez está determinada por las petroleras.
Por último, consideró que el proyecto que se anunció ingresará al Congreso de la Nación y que propone igualar los precios de los combustibles en todo el país, excepto para la Patagonia, sería difícil porque los fletes para el interior son diferentes y terminan redundando en aumentos en los costos del producto.
Te puede interesar
El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.
Tras ratificar el veto, el Gobierno lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados
Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.
El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.