Combustibles: Comparadas con el aumento, las bajas son poco significativas
El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez, detalló que hoy terminaron de sumarse las estaciones de la ciudad a la baja en los precios y consideró que comparados con los aumentos, son poco significativos.
Por Aries, Pérez consideró que analizar la situación de este año sería “difícil o hacer futurología”, pero reconoció que por ahora “pareciera que las aguas se calmaron un poco por lo menos en lo que hace a la política nacional”.
Detalló que 2018 los aumentos en Salta rondaron el 70, 72, y 78% según el producto, muy por encima de la inflación que estuvo rondando el 48%.
Esto llevó a que Pérez asegure que la baja registrada en los últimos días en los precios, “no tuvieron prácticamente impacto” ante ese incremento en los precios.
Este escenario de 2018 desalentó el consumo que se sumado a la crisis reflejada en la pérdida de capacidad económica, generaron una caída en las ventas que va del 15 al 18% en las estaciones de servicio de Salta y que fue más grave en otros puntos del país, como en las agrícolas afectas por sequías.
También este complejo contexto, impactó en los números de las estaciones que son empresas pymes familiares y que tiene una rentabilidad muy limitada y que a su vez está determinada por las petroleras.
Por último, consideró que el proyecto que se anunció ingresará al Congreso de la Nación y que propone igualar los precios de los combustibles en todo el país, excepto para la Patagonia, sería difícil porque los fletes para el interior son diferentes y terminan redundando en aumentos en los costos del producto.
Te puede interesar
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.