Salta triplicó el contrato con una consultora por recomendación de Juampi Rodríguez
En los últimos días se publicó en el Boletín Oficial la prórroga del contrato que mantiene el Gobierno Provincial con la consultora Isonomía, en el que lleva invertido casi un millón y medio de pesos. La prórroga incluye una actualización de sus honorarios y casi alcanza a triplicar los fondos que cobraba por sus servicios, a recomendación del exministro Juan Pablo Rodríguez.
Desde febrero de 2016 el Gobierno provincial viene contratando los servicios de Isonomía Consultores S.A., para tareas de “Asesoramiento Estratégico, Fortalecimiento Institucional y Asesoramiento en el Diseño, Elaboración, Implementación y Evaluación de Políticas Públicas y Análisis Regional e Internacional” en la Secretaría General de la Gobernación.
En la Decisión Administrativa 1515/16 firmada por el secretario General de la Gobernación, Ramiro Simón Padrós y el vicepresidente de la consultora Pablo Knopoff, se aprobó el contrato y se estableció que la Provincia pagará por sus servicios 30 mil pesos por mes hasta diciembre de ese año.
Al año siguiente, la adenda al contrato de servicios estableció la prórroga de marzo a diciembre de 2017 y duplicó el monto que venía percibiendo Isonomía, llevando a 60 mil pesos sus honorarios por mes, según la decisión administrativa 1607/17.
Días atrás se publicó en el Boletín Oficial, que según “lo solicitado por el señor Delegado de Casa de Salta en Capital Federal, Lic. Juan Pablo Rodríguez”, se aprueba la adenda por la que se prorroga el contrato y se establece que desde agosto hasta diciembre la consultora de Opinión Pública percibirá 110 mil pesos mensuales.
De esta manera, la Provincia sigue sumando contrataciones de consultoras, en este caso, de una radicada en Buenos Aires. En su oferta de servicios, Isonomía destaca su “década de experiencia brindando asesoramiento estratégico en la toma de decisiones a empresas, organismos estatales, actores políticos y organizaciones sociales”.
Te puede interesar
El Gobierno busca privatizar cuatro represas clave
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
La CGT celebró el paro: “Fue un éxito rotundo”
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".
Certificados de discapacidad: advierten que la prórroga aún no se hizo efectiva
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
Recrudece el lobby para que Petri de marcha atrás con la baja de 23 represores
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El Gobierno cargó contra la CGT por el paro y los comparó con “animales salvajes”
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Protocolo antipiquetes: la policía evitó el corte del Puente Pueyrredón en medio del paro general
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.