Salta Por: Iván Luis10/11/2018

Derlindati: “No son catástrofes naturales, son el resultado del manejo del uso del territorio”

En el ‘Murishow’, el doctor en Ciencias Biológicas e investigador del CONICET, Enrique Delindati, analizó la situación en Apolinario Saravia en cuanto a las inundaciones y el efecto que tienen los desmontes en el medio ambiente en general.

“Me llama la atención cómo los funcionarios minimizan el efecto de los desmontes. No son catástrofes naturales, son el resultado del manejo del uso del territorio. El efecto del desmonte es directo; en cualquier seguimiento satelital, te vas 15 años atrás y vas a ver cómo cambio la superficie de bosques”, disparó el investigador.

Explicó que si bien el cambio climático es un factor a tener en cuenta  por el aumento de las precipitaciones, esto también es causado por la pérdida de bosques; “se acentúan procesos naturales y se hacen más extremos”, definió.

“La cantidad de agua que absorbe un árbol, la copa disminuye la velocidad del agua cayendo al suelo. Después, todo el sistema de raíces hace que ese suelo actúe como una esponja que retiene mucha agua. Es un efecto sumado, llueve más y vos retenes menos agua en el suelo, esto hace que el agua se acumule en las zonas bajas”, detalló Derlindati.

Asimismo, el investigador del CONICET señaló que en otros lugares del mundo el productor paga un canon al gobierno por la superficie que va a desmontar y que el proceso de desmonte se limita por una cuestión económica. “En Argentina es al revés, un campo desmontado cuesta más que uno sin desmontar, es decir, el proceso se promueve. Esto no funciona. Son ganancias gigantescas y el efecto no es directo sobre la sociedad. Es necesaria una decisión política fuerte en este sentido”, advirtió.

Finalmente, el biólogo apuntó que en Apolinario Saravia se habla de pequeños y medianos productores pero que, en general, en Salta son grandes empresas las que “evidentemente tienen la manija”.

“La Ley de Bosques no se aplica, siempre todos los proceso técnicos tienden a beneficiar a estas empresas”, concluyó.

Te puede interesar

Relizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

Al Polo Deportivo del Delmi, lo licitarán por partes

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, confirmó que la ampliación del Estadio Delmi se hará por etapas, ya que las ofertas superaron el presupuesto oficial.

Obra pública en 2026: Salta espera definiciones de Nación

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que las obras con financiamiento nacional fueron las más afectadas en el último año. Pese a ello, destacó que algunas ya comenzaron a reactivarse y confió en que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.

Hallaron el cuerpo sin vida de un hombre en barrio Hernando de Lerma

La policía investiga las circunstancias de la muerte de un hombre de 35 años aproximadamente, encontrado sobre calle Catamarca. El CIF trabaja en el lugar y se mantiene cortado el tránsito.

Municipales: Con aumento, cobran este martes

El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.