Abusos sexuales: El papa Francisco expulsó a dos obispos chilenos
Se trata de José Francisco Cox, de 85 años; y de Marco Antonio Órdenes Fernández, de 54. El Sumo Pontífice anunció su decisión tras reunirse con el presidente Sebastián Piñera.
El papa Francisco expulsó del sacerdocio a los ex obispos chilenos de La Serena José Francisco Cox, de 85 años; y de Iquique Marco Antonio Órdenes Fernández, de 54, ambos acusados de abusos sexuales.
El Sumo Pontífice anunció su decisión tras reunirse con el presidente Sebastián Piñera.
Estas dos expulsiones se unen a las de las últimas semanas de los sacerdotes Fernando Karadima Fariña y Cristián Prech.
Cox vive retirado desde 2002 en la localidad alemana de Vallendar, en una comunidad de los Padres Schoenstatt, a la que pertenece, y había sido acusado de abusos sexuales a menores en Chile y recientemente se supo de un nuevo caso en Alemania.
En 2002 fue trasladado a un monasterio en Alemania para vivir una vida de "silencio, oración y penitencia" cuando empezaron a circular las primeras acusaciones a menores.
En el caso de Órdenes, Benedicto XVI ya había aceptado en 2012 la renuncia del obispo de Iquique presentada después de que se le acusara de abusos sexuales a un chico y se retirase a Perú.
A principios de año, la Justicia chilena archivó el caso sobre la acusación de violación a un menor, lo que no parece haber sido tenido en cuenta por la Doctrina de la fe en su sentencia.
Te puede interesar
Hamas exige el retiro total de Israel en Gaza y un alto el fuego permanente para aceptar la paz
El grupo palestino Hamas exigió la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y un alto el fuego permanente como condición para aceptar la propuesta de paz presentada por el presidente Donald Trump.
Nobel de Química 2025 para el desarrollo de marcos metal-orgánicos
Kitagawa, Robson y Yaghi fueron reconocidos por crear estructuras moleculares porosas que permiten almacenar gases, catalizar reacciones y captar contaminantes.
Nueva flotilla hacia Gaza bloqueada por Israel
Activistas, periodistas y médicos fueron detenidos mientras intentaban entregar ayuda humanitaria al territorio palestino bajo bloqueo naval.
Septiembre negro en Cuba: 212 acciones represivas contra civiles
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos denunció detenciones arbitrarias, juicios sin garantías y hostigamientos por parte del régimen, que busca frenar la libertad de expresión y la protesta pacífica.
Apuñalaron a una alcaldesa alemana electa hace semanas
Iris Stalzer fue encontrada por su hijo tras recibir varias heridas de arma blanca. La investigación sigue abierta.
Atacaron al presidente de Ecuador en medio de una protesta indígena
La caravana de Daniel Noboa recibió disparos y piedras en el sur del país durante las movilizaciones contra el alza del diésel. El mandatario resultó ileso y pidió que las protestas se desarrollen de manera pacífica.