Impulsan proyecto para bajar el costo de la luz en el Norte Grande y zonas cálidas
Diputados cercanos al oficialismo, conocidos como "radicales peluca", presentaron un proyecto para crear el Régimen de Tarifa Diferencial Estival para Zonas Cálidas.
Poco antes de que el bloque Liga del Interior se desarme para que sus integrantes concluyan sus mandatos o se sumen al bloque oficialista, presentaron un proyecto de ley que crea el Régimen de Tarifa Diferencial Estival para Zonas Cálidas. El objetivo es atenuar el costo del consumo residencial de energía eléctrica durante los meses de mayor temperatura, en regiones donde el uso de climatización es indispensable.
La propuesta contempla su aplicación en las diez provincias del Norte Grande (Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) y en departamentos del norte de Santa Fe y Entre Ríos. El beneficio regirá entre el 1° de noviembre y el 28/29 de febrero, con un tope de 1.000 kWh mensuales por punto de suministro para evitar consumos excesivos.
La iniciativa impulsada por los diputados nacionales Mariano Campero, Martín Arjol, Francisco Monti y José Federico Tournier —también conocidos como “radicales peluca” por su alineamiento con el oficialismo en temas económicos— establece que el esquema será progresivo según ingresos: mayores reducciones para hogares de bajos recursos y alivio marginal o nulo para los de ingresos altos. Las rebajas oscilarán entre el 20% y el 60% sobre la tarifa plena. Además, el régimen será compatible con la Tarifa Social y otros programas de eficiencia energética.
Para financiar la medida, se creará el Fondo de Compensación Estival para Zonas Cálidas, que se integrará con una afectación específica del Impuesto a las Ganancias (entre 0,5% y 1% de la recaudación neta) y un aporte estacional de rentabilidad de las empresas eléctricas cuando sus márgenes aumenten en verano. El fondo tendrá cuenta específica, auditoría de SIGEN y AGN y reportes trimestrales para garantizar transparencia.
Los autores del proyecto sostienen que la iniciativa responde a una “realidad climática y socioeconómica verificable” y que busca evitar que el costo energético se convierta en un factor de exclusión o endeudamiento. “Es una respuesta federal, focalizada y responsable a un problema real y recurrente”, afirman en los fundamentos.
Con información de Parlamentario
Te puede interesar
Arroyo Salgado pidió cumplir el decreto de Kirchner para una Corte con perspectiva federal
La jueza federal advirtió sobre la “debilidad institucional” del país y señaló que la integración del máximo tribunal debe reflejar diversidad territorial, de género y especialidad técnica.
Marocco presentará un informe técnico para eliminar las elecciones de medio término
El vicegobernador señaló que la actual estructura electoral “debe revisarse” y sostuvo que la eliminación de comicios de medio término fortalecería la estabilidad institucional.
Villada pidió autocrítica: “La derrota en Capital fue un llamado de atención”
El ministro saliente remarcó la importancia de revitalizar al gobierno y atender las demandas de la ciudadanía. Además sostuvo que la gestión del oficialismo requiere reflexión y cambios para mejorar la relación con los salteños.
“Me sorprendió su renuncia”: Marocco habló sobre la salida de Ricardo Villada
El vicegobernador aseguró que no estaba al tanto de la decisión ya “hace tiempo no hablan” y destacó el rol central que tuvo el ministro en los seis años de gestión de Sáenz.
Vidal: "La etapa de pintarse de violeta se va agotando"
La diputada nacional María Eugenia Vidal (PRO) afirmó que "la etapa de pintarse de violeta se va agotando" dentro de su partido y que el PRO debe mantenerse como una alternativa fuerte.
Olmedo cuestionó las autoridades en Diputados: “Parece que no escucharon las urnas”
El referente de La Libertad Avanza en Salta cuestionó la conformación de autoridades en la Cámara Baja provincial y acusó al oficialismo de “viveza criolla” para excluir a su espacio.