El Mundo23/11/2025

Eslovenia decide hoy sobre el suicidio asistido

Los eslovenos votan este domingo 23 de noviembre de 2025 en un referéndum vinculante para decidir si entra en vigor o se anula la Ley de Suicidio Asistido que fue aprobada por el Parlamento en julio.

Los eslovenos han comenzado a votar este domingo a las 07:00 CET a votar en referendo vinculante si entra en vigor o se anula la ley de suicidio asistido aprobada por el Parlamento el pasado julio pero cuya aplicación quedó en suspenso tras una campaña de fuerzas conservadoras y de la Iglesia católica.

La consulta, convocada por el Parlamento de la ex república yugoslava el 17 de octubre, se produce después de que una campaña conservadora presentara más de 46.000 firmas, por encima de las 40.000 necesarias. La oposición a la ley, encabezada por sectores conservadores, la Iglesia católica y el Partido Democrático Esloveno (SDS), sostiene que el texto vulnera la protección de la vida recogida en la Constitución. La ley quedará derogada si se opone a ella una mayoría de los votantes, pero sólo si la participación supera el 20 %.

Entre quienes la defienden está el primer ministro, el liberal Robert Golob, que al votar de forma anticipada recordó la "agonía insoportable" de su padre por un cáncer de páncreas, y pidió apoyar la norma para evitar que otros pasen por una situación similar. "Cada uno de nosotros debe poder decidir por sí mismo cómo y con qué dignidad terminará su vida", declaró el miércoles durante su votación anticipada en Liubliana.  Las primeras estimaciones de voto se conocerán tras el cierre de los colegios a las 19:00 CET mientras que los resultados oficiales se sabrán varios días después.

Giro histórico: Presti, el militar que ocupa Defensa por primera vez desde 1983

Sería el primer país del Este de Europa en aprobar el suicidio asistido

Varios países europeos, como desde hace tiempo Suiza y Austria, que lo reguló en 2021, ya permiten que las personas con enfermedades terminales reciban asistencia médica para terminar con sus vidas. La norma aprobada en julio en Eslovenia, país que aprobó el matrimonio homosexual, sería la primera de este tipo en un país de Europa del Este, establece que sólo los adultos mentalmente capacitados y afectados por un sufrimiento insoportable por una enfermedad terminal o muy grave, y sin visos de mejora, podrán solicitar la asistencia para morir.  

En caso de ser aprobada su solicitud y pasados diversos controles médicos y psicológicos, el paciente debe ingerir o inyectarse por sí mismo la sustancia legal para acabar con su vida, y el personal sanitario -desde enfermeros y médicos hasta farmacéuticos- podrá optar por no participar.

El pasado junio se celebró un referéndum consultivo en el que el 55 % de los votantes apoyó regular el suicidio asistido. Posteriormente, el Parlamento aprobó en julio la ley con 50 votos a favor, 34 en contra y tres abstenciones. El Consejo Nacional, la cámara alta, que funciona como un órgano de control, aplicó un veto suspensivo tras el que se comenzó a recoger firmas para convocar el referendo consultivo. Las encuestas, no obstante, prevén que el resultado del referéndum sea a favor de mantener la ley y, por tanto, el suicidio asistido.

Con información de efe, afp

Te puede interesar

Maestros se lanzan contra Sheinbaum por la reforma educativa

Maestros de la CNTE interrumpieron el arranque de un programa federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en Oaxaca.

Tragedia en Vietnam: 90 muertos por inundaciones y deslizamientos

El saldo de muertes por las intensas inundaciones y deslizamientos de tierra en Vietnam subió a 90, con 12 personas aún desaparecidas, informó el Ministerio del Medioambiente este domingo.

Cita clave en Suiza: EEUU y Ucrania discuten el plan de paz de Trump

Delegaciones de Estados Unidos, Ucrania y países de la UE se reúnen este domingo 23 de noviembre en Ginebra, Suiza, para discutir y "pulir" el plan de paz de 28 puntos propuesto por el presidente Donald Trump.

Papa León XIV acepta renuncia de obispo de Cádiz por pederastia

El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, pocos días después de que salieran a la luz graves acusaciones de acoso y abusos sexuales contra un menor.

Plan de paz de Trump desata "despecho" de Zelenski

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, criticó duramente el plan de paz propuesto por Donald Trump para poner fin a la guerra con Rusia.

Starmer, Macron y Merz coordinan postura ante las presiones de Trump a Ucrania

Los líderes de Reino Unido, Francia y Alemania se reunieron para coordinar una respuesta al plan de Donald Trump para Ucrania. La propuesta de EE. UU. exige a Kiev concesiones territoriales y militares, generando tensión con los aliados europeos.