Sociedad19/11/2025

Libertad de expresión en la mira: la CIDH convoca una audiencia por denuncias contra el Gobierno

Amnistía, FOPEA, CELS y SiPreBA alertarán sobre amenazas, discursos estigmatizantes y presuntas prácticas de inteligencia ilegal tras revelaciones periodísticas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convocó a una audiencia para analizar el "deterioro sostenido y alarmante" de la libertad de expresión en Argentina y los ataques a la prensa por parte del gobierno de Javier Milei, sintetizados en la frase "no odiamos lo suficiente a los periodistas".

Será este miércoles a las 18:15 en la Universidad de Miami, Estados Unidos, en el marco del 194° Período de Sesiones del organismo. Participarán representantes de Amnistía Internacional, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).

Además, el fotógrafo Tomás Cuesta y los periodistas Julia Mengolini y Hugo Alconada Mon contarán sus casos individuales y el hostigamiento que sufrieron. El objetivo es denunciar los crecientes ataques, amenazas y discursos estigmatizantes hacia periodistas y medios, muchos promovidos desde el propio Estado.

La jubilación mínima perdió 3,9% en octubre por el congelamiento del bono

En el caso de Alconada Mon, según adelantó a este medio, será un testimonio "muy breve" en el que repasará "lo que pasó tras revelar la existencia del Plan de Inteligencia Nacional, el 25 de mayo, que entreabre la puerta para desarrollar tareas de inteligencia ilegal sobre opositores, periodistas y movimientos sociales, entre otros".

"En particular, los intentos de hackeo de mis cuentas de correo, WhatsApp y X, los registros en cuentas pornográficas y los mensajes amenazantes que recibí en mi teléfono celular desde cuatro números distintos. Antes o después, FOPEA hará una exposición más general", señaló.

Con información de C5N

Te puede interesar

En Argentina volvieron a subir las cifras de pacientes con tuberculosis

En la última edición del Boletín Epidemiológico -que publica semanalmente el Ministerio de Salud de la Nación- se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis (TB).

Soberanía: Cómo entender a Rosas para leer las tensiones políticas actuales

La historiadora María Laura Colivadino Navarro analizó la figura de Juan Manuel de Rosas y el significado de la Vuelta de Obligado en clave contemporánea. Señaló que el debate sobre soberanía, imperialismo y centralismo sigue vigente.

Entre cenizas y pérdidas millonarias: la historia de El Bahiense tras el incendio

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.

Andrea Bocelli en la Casa Rosada: homenaje y mini recital para Milei

El Presidente condecoró al reconocido artista, que ofreció cinco temas en un evento exclusivo dentro del Salón Blanco.

Makintach negó haber impulsado el documental y dijo que fue “una idea de una amiga”

Tras ser destituida, la exjueza afirmó que no participó en la producción de Justicia Divina y que todo se grabó “a la vista de todos”.

Comienza el juicio del chofer contra Mirtha Legrand por despido ilegal

Tras fracasar la conciliación, Marcelo Campos avanzó con la demanda que acusa a la conductora de registración fraudulenta y salarios mal liquidados durante ocho años.