Reforma laboral: el PJ arma un borrador propio y anticipa un fuerte debate en el Congreso
Diputados peronistas recopilan iniciativas previas y advierten que rechazarán el proyecto oficial si “nivela para abajo”.
Mientras el Gobierno de Javier Milei busca acelerar el tratamiento de varias reformas -en especial a partir del próximo Congreso- en la oposición ya se preparan para dar la discusión. Incluso en el peronismo, que hasta ya trabaja en una iniciativa propia en materia de reforma laboral.
El objetivo de los próximos meses es no resistirse a dar el debate, ya que la problemática laboral es reconocida entre las filas del PJ. Por supuesto, reconocen el problema pero difieren en las propuestas para mejorar la situación del empleo en la Argentina. Mientras tanto, ya trabajan en un borrador para presentar en el Parlamento.
En la reunión de bloque de Unión por la Patria en Diputados, que se llevó a días atrás, se resolvió empezar a armar una propuesta de modificación de la legislación laboral. “Obviamente con nuestra mirada acerca del mundo del trabajo y los derechos de los trabajadores”, señalaron desde la bancada peronista a TN.
En este sentido, hay un grupo de diputados -los que están en la comisión de Legislación del Trabajo- que están trabajando en recopilar iniciativas presentadas en estos años. No obstante, hacen hincapié en que “hay que esperar el proyecto que envíe el Ejecutivo".
“A ver, tal como propone el Gobierno, nuestra postura es de rechazo absoluto”, subrayó un senador de peso a este medio. Y aclaró: “No sé si ya tenemos elaborada la contrapropuesta pero no se descarta presentar algo en otro sentido”.
El planteo de fondo del peronismo es que más allá de que haya muchos trabajadores -reconocen tal vez cerca de la mitad- por fuera del sistema formal, y sin la protección de leyes ni convenios, “no hay que sacarle la protección de leyes y convenios a los que están formales”. Y remarcaron: “No hay que nivelar para abajo, sino tratar de que los demás gocen de esa protección también”.
Coincidencia en el diagnóstico, pero no en la solución
La defensa de los derechos laborales es central en la posición del peronismo, que incluso se trasladará a la eventual propuesta. “No es cierto que en la Argentina la informalidad o el desempleo se explique en que esos derechos sean demasiado caros ni le saquen competitividad al sector privado”, sostienen. Y contraatacan: “En todo caso, no hay condiciones generales en la economía que incentiven a la producción, y por ende a la inversión”.
En ese sentido, señalan: “Durante el gobierno de Néstor, había doble indemnización y fue cuando más creció el empleo privado registrado en términos de tasa anual”.
Además, hacen hincapié en que había plena vigencia de derechos laborales, y con actualización y regulación de normas para sectores desprotegidos (amas de casa, trabajadores rurales, etc). “Con Cristina, Argentina logró pleno empleo (tasas de desempleo por debajo del 5%), con los mejores salarios en dólares de América Latina, muy superiores a los que se jacta Milei de haber logrado hoy (por tener el dólar pisado)”, aseguran.
“El problema no es que haya derechos laborales sino que no hay condiciones competitivas para producir”, resaltan en las filas del PJ. Entre los problemas del modelo actual, destacan la “apertura indiscriminada de importaciones” y los costos elevados por tarifas. Además, aseguran que el mercado interno está “deprimido y destruido” y no permite agregar valor y vender la producción a nivel local proyectando crecimiento.
“¿Para qué vas a invertir si no tenés a quien venderle y tenés que competir con productos importados a costos irrisorios en economías que manejan otra escala?“, se preguntan. Y sentencian: ”Sin inversión no hay empleo".
Con información de TN
Te puede interesar
Villada reclamó un “corte bien federal” en el Congreso
El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.
Aseguran que “el Gobierno abrió una nueva etapa de diálogo"
El ministro de Gobierno salteño destacó el cambio de actitud política de Milei tras las elecciones y celebró que Nación y provincias estén retomando el diálogo: “No se puede gobernar en soledad”.
Cambios en el gabinete: Villada señaló que se busca “mejorar la gestión con una estructura más ágil”
El ministro de Gobierno dijo la Provincia ya funciona con una estructura compacta y los retoques se enfocarán en secretarías para acelerar decisiones.
Villada confía en la aprobación del Presupuesto Nacional 2026: “Es clave para darle certeza al país”
El ministro remarcó que avanzar en la sanción del Presupuesto permitirá un alivio financiero: “Es muy beneficioso para todos, porque muchas provincias tienen deudas en dólares”.
Movimientos en el Gabinete: Jefatura e Interior reconfiguran Turismo, Ambiente y Deportes
La Casa Rosada ultima la reestructuración y crecen las dudas sobre el rol de Daniel Scioli y futuros movimientos en Ambiente.
Medio británico elogió el plan económico de Milei y lo comparó con reformas de Reino Unido
The Telegraph valoró la baja de la inflación, el crecimiento y la proyección de inversiones, y afirmó que Reino Unido debería mirar la “consolidación fiscal” argentina.