El Mundo29/10/2025

Río de Janeiro: trasladan a 10 líderes del Comando Vermelho a una cárcel de máxima seguridad

La medida, que tiene carácter provisorio, fue tomada tras el megaoperativo que dejó decenas de muertos y heridos.

Diez de los máximos líderes del Comando Vermelho fueron trasladados de la cárcel de Bangu 3 a Bangu 1, el penal de máxima seguridad del estado de Río de Janeiro. La medida, que tiene carácter provisorio, fue tomada tras el megaoperativo que dejó decenas de muertos y heridos en los complejos de Penha y Alemão, considerados bastiones estratégicos de la organización criminal.

La decisión llegó después de que el gobierno estadual solicitara al gobierno federal el traslado de los detenidos a cárceles federales, con el objetivo de dispersar a los jefes en diferentes unidades y así dificultar la comunicación interna del grupo.

El pedido fue aceptado en la noche del martes y se espera que en las próximas horas los presos sean enviados a distintos penales federales del país.

Crisis en Río: el Gobierno federal estudia intervención militar

Entre los trasladados figura Marco Antonio Pereira Firmino, conocido como “My Thor”, señalado como uno de los principales cabecillas del Comando Vermelho. Junto a él, la lista incluye a nombres de peso dentro de la estructura criminal: Wagner Teixeira Carlos (“Waguinho de Cabo Frio”), Rian Maurício Tavares Mota (“Da Marinha”), Roberto de Souza Brito (“Irmão Metralha”), Arnaldo da Silva Dias (“Naldinho”), Alexander de Jesus Carlos (“Choque” o “Coroa”), Leonardo Farinazzo Pampuri (“Léo Barrão”), Fabrício de Melo de Jesus (“Bichinho”), Carlos Vinícius Lirio da Silva (“Cabeça do Sabão”) y Eliezer Miranda Joaquim (“Criam”).

La transferencia se produjo como respuesta directa a la ola de violencia que sacudió Río de Janeiro tras la intervención de más de 2.500 agentes en los complejos del Alemão y Penha. Las autoridades buscan así desarticular la estructura de mando del Comando Vermelho dentro del sistema penitenciario, en un contexto donde el crimen organizado ya generó escenas propias de una guerra urbana.

Con información de TN

Te puede interesar

Israel anunció la reanudación del alto al fuego en Gaza tras un bombardeo que dejó 104 muertos

Según el comunicado del ejército, “labatieron a terroristas”. Fuentes del Ministerio de Salud dijeron que entre el centenar de fallecidos por el ataque había 46 niños.

“Fue un éxito”: el gobernador de Río defendió el operativo que dejó 132 muertos

Claudio Castro respaldó la incursión policial más letal de la historia de la ciudad y apuntó contra el gobierno de Lula da Silva por “falta de apoyo” en la lucha contra el crimen.

Qué es el Comando Vermelho, la organización criminal más temida de Brasil

Nacido en las cárceles de Río de Janeiro en los años 70, el grupo se transformó en un imperio del narcotráfico que hoy desafía al Estado y domina las favelas.

Ya son 132 los muertos tras el megaoperativo policial de Río de Janeiro

En un inicio, las cifras oficiales señalaban la pérdida de 64 vidas; sin embargo, por la mañana del miércoles se informó del hallazgo de al menos 40 cadáveres en las favelas.

Cómo operan los vuelos a Río de Janeiro tras el cierre del aeropuerto por el megaoperativo policial

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Aseguran que no hay argentinos afectados en el operativo contra Comando Vermelho

Daniel Raimondi dijo que la situación está siendo controlada y que el foco de conflicto estuvo lejos de la zona más turística de Río de Janeiro.