Voto
Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.
Para tomar el peso del pronunciamiento, debe considerarse que Salta es la séptima provincia en cantidad de electores en el país, dentro de un padrón nacional de casi 36 millones 500 mil habilitados a emitir su sufragio. De los diez estados miembros de la Región Norte, solo es superada por Tucumán y casi triplica a Catamarca y La Rioja y duplica a Formosa y a su vecina Jujuy.
Si se tiene en cuenta lo que se juega en este tipo de elecciones, la oportunidad que representa tomar parte de la integración de uno de los tres poderes de la República explica el valor de la democracia como forma de organizar la vida comunitaria. En un país en el que su vigencia ininterrumpida tiene apenas un poco más de cuarenta años, advierte que no se puede dar por hecho su permanencia, lo que la convierte en un valor que debe cuidarse.
Y a la democracia se la cuida con el voto, Tratándose de un sistema representativo, el pueblo delega en un grupo de personas el manejo de los asuntos públicos con la finalidad de alcanzar el bienestar general y la selección de ese grupo no depende de su pertenencia a un determinado sector social o de su adscripción a determinada corriente de pensamiento. Debe mediar una mayoría que determina que su propuesta desde un partido, un frente o alianza es la que conviene al momento en que se convoca a una elección para integrar el gobierno o renovar los cuerpos deliberativos.
Al respecto, el constitucionalista Félix Lonigro explicó el valor del sufragio ponderando los distintos aspectos de su naturaleza. “Resulta indispensable entender que el voto no sólo sirve para elegir autoridades sino también para sostener la democracia”, aseguró al vincular su emisión con el aporte que el elector hace al funcionamiento de las instituciones, asegurando su continuidad. Al votar, el ciudadano cumple un deber impuesto constitucionalmente y le da un mandato al electo, cuyo cumplimiento debe controlar. Ese es el círculo virtuoso de la participación ciudadana, que difícilmente se completa.
En estas horas está transcurriendo la veda que separa la campaña electoral del acto de emisión del voto y que ha sido establecida precisamente para permitir un proceso reflexivo sobre la decisión a tomar. Quienes tienen una filiación partidaria pueden repasar si hay desvíos en la propuesta programática mientras que quienes no adhieren a ningún partido pero identifican problemas, buscarán las soluciones que les parezcan pertinentes en las ofertas de campaña. Demás está señalar que lo expresado es un postulado aspiracional.
Llegar a ese punto demanda una convivencia política respetuosa y tolerante entre adversarios que nunca serán enemigos, en tanto se ajusten a lo que manda la Constitución y las normas que de ella emanan. También exige ciudadanos informados y con espíritu crítico, comprometidos con el bien común.
Es posible alcanzar esa democracia porque hay elementos vigentes que deben utilizarse adecuadamente, como las elecciones periódicas y el voto universal, libre y secreto. Este domingo hay una oportunidad para que individualmente cada cual decida hacer la mejor elección; seguro que en conjunto se notará el esfuerzo.
Salta, 24 de octubre de 2025
Te puede interesar
Desvinculación
La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.
Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta
De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.
Desplome
La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.
Guía
Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.
El fuero del nabo
El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.
Reforma
Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.