Salta Por: Agustina Tolaba20/10/2025

Los colegios privados de Salta en alerta por la crisis económica

El presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados advirtió sobre el aumento de la morosidad y la falta de apoyo estatal para las instituciones.

Por Aries, el presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta, Pablo Pereyra, advirtió sobre la difícil situación que atraviesan los colegios privados ante la falta de apoyo estatal y el aumento de la morosidad de las familias.

“Al cierre del 2023, algunas instituciones recibieron un 15% de ayuda económica sobre su masa salarial. En contraste, otros colegios reciben entre 40 y 75% e incluso, aquellos con cuota cero y enfoque social, reciben el 100%”, explicó Pereyra.

En ese sentido destacó que, pese a múltiples reuniones con el Ministerio de Educación, “lamentablemente nos han manifestado que no tienen los recursos para atender nuestros reclamos”. En cuanto al Ministerio de Economía, señaló que “directamente no hay interés en solucionar el problema de los privados no confesionales”.

Pereyra remarcó que los colegios privados deben cubrir principalmente la masa salarial, que representa la mayor parte de la cuota, y que los ajustes constantes impactan en las familias. “Cuando empieza a ajustarse el bolsillo, lo primero que se deja de pagar es el colegio. La morosidad siempre ronda entre 25% y 30%. Algunas familias optan por trasladar a sus hijos a escuelas más económicas o al sistema público”, advirtió.

El Gobierno designó a más de 300 nuevos agentes de la Policía de Salta

A pesar de este panorama, Pereyra destacó que se observa “un leve retorno de la matrícula al colegio privado”, ya que algunas familias, ante la falta de respuestas pedagógicas en la escuela pública, decidieron volver a inscribir a sus hijos en los establecimientos privados.

La situación, según la dirigente, refleja un escenario complejo donde los colegios deben equilibrar la sostenibilidad financiera con la misión educativa, en un contexto económico desafiante para las familias.

Te puede interesar

Inversiones millonarias del RIGI alcanzan a Salta, Catamarca y San Juan

El Gobierno Nacional informó que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ya movilizó más de USD 15.700 millones en ocho proyectos distribuidos en seis provincias, entre ellas Salta, con foco en los sectores de energía, minería y siderurgia.

[VIDEO] Policía sacó su arma en pleno partido de la Liga de Bermejo

El efectivo habría disparado al aire para dispersar a hinchas y jugadores que lo rodeaban.

Incendios en el Norte: Mitigar un solo foco costó 700 mil dólares en recursos aéreos

Las llamas que arrasaron con más de 8000 hectáreas comenzaron a principios de agosto fueron apagadas por las lluvias de este fin de semana. Se investigan responsabilidades de empresas cercanas a la zona.

La tormenta apagó los incendios en el Norte: se quemaron 8600 hectáreas e investigan quiénes los iniciaron

Defensa Civil confirmó que las lluvias recientes apagaron los focos ígneos, pero advierte que la mayoría se originó en áreas productivas y no fueron controlados correctamente.

Tragedia en Metán: una niña de 11 años murió en siniestro vial

La víctima viajaba en motocicleta con su hermana de 17 años, quien permanece internada tras chocar con una camioneta que remolcaba maquinaria agrícola.

Pase Libre UNSa: Más estudiantes se suman al beneficio tras definir criterios de "actividad académica"

La nueva definición de "actividad académica" es amplia e incluye a estudiantes en cursada, tesinas, prácticas profesionales, investigación y extensión, garantizando la inclusión educativa.