Argentina17/10/2025

IMPSA logró respaldo de acreedores para su plan de reestructuración

Logró el aval del 86% de sus acreedores (98% del pasivo) para su APE por US$583 M, allanando el camino para la homologación judicial y regreso a los mercados.

La empresa IMPSA obtuvo un contundente apoyo de sus acreedores al aprobarse con el 86% de adhesiones —que representan el 98% del monto total de deuda computable— la oferta del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), en el marco de su proceso de reestructuración de pasivos por 583 millones de dólares.

La jornada clave se desarrolló este martes en la sede de la compañía en Mendoza y fue presidida por la Licenciada Ercilia Nofal, con la presencia de la jueza Gloria Cortés. El encuentro reunió a bonistas y obligacionistas, incluyendo acreedores institucionales de peso como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest, Export Development Canada y la Corporación Andina de Fomento.

La aprobación por parte de las mayorías requeridas por la Ley 24.522 permitirá a la firma presentar el acuerdo para su homologación judicial en los próximos días. Este resultado se considera un hito para el retorno de IMPSA a los mercados internacionales, apenas ocho meses después del ingreso del fondo estadounidense Industrial Acquisitions Fund LLC como accionista controlante.

Oportunidad Tech: ARCA anunció dos subastas de iPhone; fechas y cómo participar

“Con la reestructuración se consolida la puesta en marcha de la nueva IMPSA, cuyo objetivo es demostrar cómo una inversión estadounidense en tecnología argentina convertirá a IMPSA en un fabricante esencial de grúas portuarias y componentes nucleares para los mercados estadounidense y argentino”, afirmó Jorge Salcedo, presidente de la empresa.

El plan contempla que IMPSA comience a pagar capital recién a partir del décimo año desde la homologación del acuerdo, lo que, según la compañía, brindará el oxígeno necesario para ordenar sus operaciones, fortalecer su estructura y avanzar con la ejecución de su nuevo plan de negocios.

La actual conducción, encabezada por Salcedo junto al vicepresidente Juan Manuel Domínguez y el country manager Pablo Magistocchi, busca posicionar nuevamente a IMPSA como un actor clave en sectores estratégicos como energía nuclear, hidroeléctrica y logística portuaria en América Latina, Estados Unidos y Asia.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Coloquio de IDEA: la mirada del sector privado sobre el plan económico post elecciones

Entre los corporativos hay incertidumbre por lo que sucederá con el esquema de bandas de flotación después del 26 de octubre.

Ya tiene fecha la extradición a EE.UU. de Fred Machado

El traslado estaría a cargo de autoridades estadounidenses y será entre el 5 y 7 de noviembre. Lo juzgarán en Texas también por lavado de dinero y estafa.

Habrá 96 horas sin venta de dólares tras las elecciones: Por qué

El BCRA oficializó feriados bancarios y cambiarios. Serán cuatro jornadas, incluyendo un fin de semana extra largo en noviembre.

Sobresoferta de pollo dispara el consumo y baja los precios

La paralización de las exportaciones de pollo por el brote de influenza aviar en agosto generó una sobreoferta en el mercado interno, provocando una baja importante en los precios y un consecuente aumento del consumo local.

La canasta de crianza volvió a aumentar y superó los $545.000

Según la publicación del INDEC, la crianza para un menor de 1 año se ubicó en los $436.988: $133.300 fueron en costos de bienes y servicios, mientras que los $303.687 restantes fueron gastos del cuidado.

Solo cuatro de 10 mujeres en Argentina tienen información suficiente sobre salud mamaria

Durante Octubre Rosa, una encuesta reveló que solo 4 de cada 10 mujeres argentinas tienen información suficiente sobre salud mamaria. A pesar de los 22 mil casos anuales y la alta curabilidad con detección temprana.