Kicillof pidió a los grandes empresarios "querer al país y pagar impuestos en la Argentina"
El gobernador bonaerense participó del lanzamiento del libro del periodista Alejandro Bercovich y diferenció al empresariado que invierte del que evade.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó el jueves en el Teatro Metro de La Plata de la presentación del libro "El país que quieren los dueños" del periodista y economista Alejandro Bercovich, un evento en el que distinguió entre el empresariado que invierte y el que evade, y llamó a construir un modelo de desarrollo conjunto entre el Estado, los trabajadores y el sector privado
El mandatario bonaerense hizo hincapié en aquellos grupos de poder que, durante la dictadura militar apoyaron a quienes “destruyeron el tejido industrial”. En un cuestionamiento directo a esa postura, se preguntó: “¿Cómo podían apoyar a sus verdugos cuando era un suicidio industrial?”.
Kicillof atribuyó este accionar, en parte, a una "revancha oligárquica contra el peronismo, que le dio derechos a los trabajadores". Acto seguido, vinculó aquella época con la actualidad, al sostener que para entender el comportamiento de esos sectores es necesario mirar al "grupo económico" en su conjunto, y no sólo a una empresa o a su dueño. "Hay que ver al grupo económico, que tiene intereses en el agro, en la industria y financieros”, precisó.
El gobernador destacó que la visión del peronismo no busca confrontar con todo el capital, sino establecer un modelo de desarrollo conjunto. Subrayó que la discusión no es "todo Estado o todo privado". “El peronismo nunca buscó destruir a los empresarios para darle todo al Estado. Siempre es el Estado, los trabajadores y los empresarios que invierten en la Argentina, los que desarrollan nuestro país”, afirmó.
En otro tramo de su exposición, Kicillof distinguió entre quienes generan empleo y cumplen la ley, y aquellos que buscan ventajas indebidas. Tras reconocer que “la mayor parte del trabajo en la Argentina lo da el sector privado” y que no se necesita "que haya menos empresas, o que no ganen plata", el gobernador puso el foco en la exigencia de cumplimiento: “Lo que sí necesitamos es que cumplan con las leyes e inviertan en el país y den laburo”.
Fue en este punto donde Kicillof arremetió contra “quienes hacen subterfugios para no pagar impuestos en el país”, y señaló que estos mismos actores son quienes luego “piden más Estado: necesitan autopistas, aeropuertos, universidad y formación”.
Al defender la gestión estatal de recursos estratégicos, Kicillof puso como ejemplo la recuperación de YPF para desarrollar Vaca Muerta. “No salió por generación espontánea. Estaba Repsol y nunca puso un mango. Vaca Muerta no se hubiera desarrollado sin haber recuperado YPF”, enfatizó, y advirtió además sobre los riesgos de las propuestas de privatizar activos clave como la energía nuclear. “Ahora quieren privatizar la energía nuclear, es peligroso y grave”, alertó, y recordó las fallidas privatizaciones de los años '90.
Pidió "nacionalismo" al empresariado nacional
El gobernador también se refirió a los llamados “grandes unicornios” y a los "magnates, tecnoempresarios, tecnofeudalismos", y les pidió que si sus fortunas se gestaron en Argentina, "se queden a vivir en Argentina y paguen impuestos en Argentina". Incluso, ironizó con la actual coyuntura, al pedir a aquellos que se fueron por desacuerdos con el gobierno anterior que "ahora, que está el que más les gusta, tengan a bien pagar impuestos”.
"Hubo una época del capitalismo, donde los Rockefeller eran emprendedores y estaban muy valorados. Era el espíritu animal, personas que desde su papel social querían también tener el lugar de ser quienes desarrollan innovaciones. (Henry) Ford hizo que los trabajadores ganen un salario que alcance para comprar el auto que ellos producían. Era una posición, una declaración de principios sobre la etapa, el papel y el lugar" reflexionó.
En ese marco, el titular del Ejecutivo bonaerense continuó: "(John) Keynes dice que estos grandes empresarios con espíritu emprendedor se fueron y aparecieron las sociedades anónimas. No aparecen los dueños, sino los gerentes o voceros" e hizo un llamado a la clase empresarial y al poder económico nacional para que asuman una actitud nacionalista.
"No nos hagan extrañar a algunos sectores del poder económico con los que uno no concordaba, pero tenían una mirada nacional, sobre el desarrollo nacional", e indicó: "No les pido que piensen igual que nosotros, que se cambien su camiseta, sino que quieran a su país, banquen a su país y a su gente".
Así, Kicillof enfatizó: "No la desprecien, no la maltraten, no la insulten, no le falten el respeto, quiéranla, trabajen para su pueblo" y cerró su discurso con un vehemente pedido: “Mucha de la riqueza que tienen salió de este suelo, de esta tierra, y de nuestras manos, de trabajo argentino, de consumo argentino. Eso les pido: sean empresarios argentinos, nacionales, y empujen por el bienestar y desarrollo de todo el país, no de un gueto, sino de todos los argentinos y argentinas”, cerró.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Denunciaron a Brancatelli y Rosemblat por "voto nulo"
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
Milei, optimista: "Tendremos quorum en el Congreso"
El Presidente, en campaña desde Tucumán, aseguró que la turbulencia financiera cesará tras las legislativas. Confía en sumar más diputados.
Casa Rosada negocia con provincias por el Gabinete
El Gobierno define cambios y busca sumar a mandatarios provinciales a áreas clave de gestión para mostrar gobernabilidad y obtener apoyo de EE. UU.
Boleta Única de Papel: qué se vota el domingo 26 y cómo marcar el voto en Salta
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Milei arengó a militantes en Santiago del Estero y fustigó a Cristina Kirchner
En su paso por Santiago del Estero, el presidente Javier Milei se dirigió a sus militantes frente al local partidario para pedir "no volver al pasado". El mandatario libertario criticó duramente al kirchnerismo y aludió a Cristina Kirchner.
Pullaro cuestionó cierre de campaña de Milei en Rosario
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cuestionó el cierre de campaña de Javier Milei en Rosario. Según Pullaro, la decisión se debe a que las encuestas no son favorables para el partido en la provincia.