Argentina17/10/2025

Aseguran que Nación exigió a Bahía Blanca el pago de $17 millones por cada puente de emergencia tras el temporal

Gustavo Trankels, secretario de Obras Públicas, denunció que las autoridades nacionales impusieron la condición de pagar un alquiler más mantenimiento, advirtiendo que, si no se aceptaba, "desarmaban los puentes y se los llevaban".

El municipio de Bahía Blanca denunció que el gobierno de Javier Milei exigió el pago de millones de pesos por la utilización de puentes de emergencia instalados por el Ejército Argentino tras el devastador temporal que azotó la ciudad en marzo pasado. Así lo confirmó Gustavo Trankels, secretario de Obras Públicas de la comuna.
 
El funcionario precisó que el Poder Ejecutivo nacional "le cobró al municipio el pago de aproximadamente $17 millones por cada puente de emergencia" desplegado en las zonas afectadas. Trankels, en declaraciones a un medio local, señaló que si bien inicialmente estaban agradecidos por la ayuda para "reconectar la ciudad", posteriormente Nación les exigió el desembolso.
 
Según el testimonio del titular de Obras Públicas, la exigencia de pago era una condición fundamental "para continuar con la prestación" del servicio de infraestructura transitoria. Además del valor inicial, la comuna debía "sumarle un agregado por mantenimiento" de las estructuras modulares instaladas por las fuerzas armadas.

El millonario arreglo se formalizó mediante la firma de un convenio específico con el Ministerio de Defensa, cartera que comanda Luis Petri. El secretario municipal denunció que la rúbrica fue impuesta bajo presión, asegurando que “si no, se llevaban los puentes”.

Marcha el 17 de octubre de 1949: las mil versiones en cumbia, rock y metal

Ante esta situación, el municipio, a cargo del intendente Federico Susbielles (Unión por la Patria), optó por acatar la exigencia federal. Trankels justificó la decisión indicando que "intentamos resolver un problema acuciante, el intendente tomó la decisión de firmar el convenio y pagar para que los puentes continúen", si bien admitió que "resulta difícil hacer apreciaciones morales con respecto a esto".

Los puentes, colocados inmediatamente después del 7 de marzo por personal del Ejército, reemplazaron infraestructura crítica arrasada por el agua, con el objetivo primordial de restablecer la conexión entre los barrios más damnificados y garantizar el tránsito vehicular y peatonal en un contexto de emergencia.

Este episodio se enmarca en una serie de reclamos y fricciones entre la intendencia de Bahía Blanca y el Gobierno Nacional por la asistencia post-temporal. Un punto de conflicto previo tuvo lugar a fines de junio, cuando el Poder Ejecutivo vetó el proyecto de ley aprobado por el Congreso que establecía un fondo especial de emergencia para la ciudad por un monto total de $200.000.000.000.

Con información de C5N

Te puede interesar

Duro artículo de The New York Times sobre la ayuda de EE.UU. a la Argentina: "El rescate de un moroso serial"

Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.

Santa Fe logra 700 fallos judiciales favorables contra narcotraficantes tras Ley Penitenciaria

El Gobierno de Santa Fe logró más de setecientos fallos judiciales favorables frente a hábeas corpus presentados por narcotraficantes desde diciembre de 2023. Esto fue posible tras la modificación de la Ley Penitenciaria y la creación de la figura de "interno de alto perfil".

El Papa León XIV planea visitar Argentina y Uruguay en 2026

El Papa León XIV expresó su intención de visitar Argentina y Uruguay durante 2026. Así lo reveló el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, tras un encuentro en el Vaticano.

Sturzenegger, a los empresarios: "El Gobierno les da la libertad para diseñar el contrato laboral y no hacen nada"

En el Coloquio de IDEA, el funcionario a cargo del diseño normativo del Gobierno desafió a los empresarios por su inacción ante la “libertad” que asegura haberles devuelto el Estado. Habló de reforma laboral, presión impositiva y poder sindical.

Tensión en ANDIS: manifestantes ingresaron al edificio y piden por las autoridades

El Gobierno no implementa la ley de emergencia en discapacidad ratificada en el Congreso tras el rechazo al veto presidencial. El desgarrador testimonio de una mamá de dos chicos con discapacidad.

Coloquio de IDEA: la mirada del sector privado sobre el plan económico post elecciones

Entre los corporativos hay incertidumbre por lo que sucederá con el esquema de bandas de flotación después del 26 de octubre.