Cayó una red narco en San Juan: detuvieron a una joven cabecilla y a una “mula”
La chica mendocina visitaba a su padre, preso en el Penal de Chimbas por narcotráfico. Fue detenida junto a una mujer boliviana que transportaba droga en su sistema digestivo.
Una investigación conjunta permitió desarticular parte de una organización dedicada al tráfico de drogas con ramificaciones en Bolivia, San Juan y Mendoza. El operativo culminó con la detención de dos mujeres: una mendocina de 19 años, señalada como cabecilla de la organización, y una ciudadana boliviana de 33, que cumplía el rol de “mula”.
La causa fue liderada por la Policía de Mendoza, a través de la Jefatura de Lucha contra el Narcotráfico, que detectó que la joven realizaba viajes frecuentes a San Juan para visitar a su padre, detenido en el Penal de Chimbas por delitos vinculados al narcotráfico.
Los investigadores sostienen que esos traslados formaban parte de la logística de una red internacional que operaba entre Bolivia y el oeste argentino.
El operativo clave se desarrolló por orden de la Unidad Fiscal Federal de Mendoza, cuando el personal especializado interceptó un tour de compras en la intersección de las rutas 141 y 20, en Caucete. Las dos mujeres viajaban juntas en un colectivo que tenía como destino final la provincia de Mendoza.
Ante la sospecha de que podían transportar droga ingerida, fueron trasladadas al Hospital Rawson, donde se confirmó que la mujer boliviana llevaba en su sistema digestivo 99 cápsulas con un peso total de 1.141 gramos de clorhidrato de cocaína.
La maniobra forma parte de un método habitual de tráfico, utilizado para evitar los controles en pasos fronterizos.
La investigación derivó en cuatro allanamientos simultáneos, tres en el Valle de Uco y uno en el Penal de Chimbas, donde se secuestraron cuatro teléfonos celulares, $1.600.000, 100 dólares, 220 bolivianos, comprobantes de operaciones nacionales e internacionales y documentación clave. Todo el material será analizado para establecer el alcance completo de la organización.
Las dos mujeres quedaron detenidas en la Unidad N.º 32 de Mendoza a disposición de la Justicia Federal. El operativo contó con la colaboración del Departamento de Drogas Ilegales de San Juan y del Hospital Rawson, y marcó un avance importante en la lucha contra el narcotráfico en la región.
Con información de TN
Te puede interesar
Rescataron a dos andinistas perdidos en Mendoza
El Grupo Especial de Alta Montaña logró salvar a dos rosarinos que quedaron atrapados en un barranco durante una excursión en la cascada del arroyo ‘Agua Salada’.
Desmantelaron una fábrica ilegal de patentes truchas en Córdoba
La Policía halló un taller clandestino en barrio Pueyrredón que producía chapas falsas y las enviaba por paquetería a todo el país. Las vendían por hasta $50.000.
Entre Ríos: Confirman que el cuerpo es del chofer que llevó a Laurta
Así lo afirmó el ministro de Seguridad de Entre Ríos. Néstor Roncaglia. Las autoridades avanzan en la investigación del doble femicidio y analizan el vínculo entre el chofer y el principal sospechoso, Pablo Laurta.
Mar del Plata: roció con nafta la cama de su expareja y la amenazó con prenderla fuego
El agresor, de 39 años, había pedido quedarse unos días en la casa de la víctima. Terminó detenido y fue imputado por amenazas y violencia de género.
Tucumán: un femicida que asesinó brutalmente a su pareja obtuvo salidas transitorias
Pablo Maximiliano Amín fue condenado a prisión perpetua después de asesinar a su ex, desmembrar su cuerpo y arrancarle los ojos. A 18 años del femicidio, la Justicia le otorgó el beneficio y despertó polémica.
Condenaron a 12 años de prisión al menor involucrado en el crimen de Uma Aguilera
El adolescente de 17 años recibió la pena tras un juicio abreviado. Los otros implicados ya habían sido condenados a prisión perpetua.