Desmantelaron una fábrica ilegal de patentes truchas en Córdoba
La Policía halló un taller clandestino en barrio Pueyrredón que producía chapas falsas y las enviaba por paquetería a todo el país. Las vendían por hasta $50.000.
Una investigación de la Superintendencia de Investigaciones de la Ciudad de Buenos Aires terminó con el hallazgo y desmantelamiento de una fábrica ilegal de patentes truchas en Pueyrredón, un barrio de la ciudad de Córdoba.
El taller clandestino producía chapas vehiculares e institucionales falsas que después eran enviadas a diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires y al resto del país.
Según informaron las autoridades, los investigadores detectaron que las patentes se ofrecían a través de la plataforma Marketplace. Los vendedores prometían chapas “idénticas” a las oficiales: los compradores solo tenían que pasar los datos del dominio y una dirección, y recibían el pedido en su casa, listo para colocar.
Así operaba la red de patentes truchas
El operativo incluyó allanamientos simultáneos en Quilmes, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y finalmente en Córdoba, donde se localizó el taller principal. En el lugar, la Policía secuestró cientos de chapas listas para la venta, equipos de impresión y troquelado, y documentación clave para la causa.
“Las fabricaban en Córdoba y las enviaban por paquetería a Buenos Aires, donde hay un importante faltante de patentes oficiales”, explicaron fuentes de la investigación.
El negocio creció de la mano con el aumento de la demanda, sobre todo en zonas donde conseguir una chapa oficial puede demorar semanas. Las vendian a 40 mil y 50 mil pesos.
El operativo y la investigación judicial
El procedimiento fue realizado en conjunto con la División de Investigaciones Criminales de Córdoba. Durante los allanamientos, los efectivos incautaron todos los elementos necesarios para la fabricación de las patentes, desde las planchas metálicas hasta las máquinas de impresión.
Según precisaron fuentes del ministerio de Seguridad de Córdoba a TN, dos personas fueron demoradas para su identificación. Por el momento, no se ordenaron detenciones.
Los investigadores buscan determinar el alcance de la red y si hay más talleres involucrados en la maniobra.
Te puede interesar
Cayó una red narco en San Juan: detuvieron a una joven cabecilla y a una “mula”
La chica mendocina visitaba a su padre, preso en el Penal de Chimbas por narcotráfico. Fue detenida junto a una mujer boliviana que transportaba droga en su sistema digestivo.
Rescataron a dos andinistas perdidos en Mendoza
El Grupo Especial de Alta Montaña logró salvar a dos rosarinos que quedaron atrapados en un barranco durante una excursión en la cascada del arroyo ‘Agua Salada’.
Entre Ríos: Confirman que el cuerpo es del chofer que llevó a Laurta
Así lo afirmó el ministro de Seguridad de Entre Ríos. Néstor Roncaglia. Las autoridades avanzan en la investigación del doble femicidio y analizan el vínculo entre el chofer y el principal sospechoso, Pablo Laurta.
Mar del Plata: roció con nafta la cama de su expareja y la amenazó con prenderla fuego
El agresor, de 39 años, había pedido quedarse unos días en la casa de la víctima. Terminó detenido y fue imputado por amenazas y violencia de género.
Tucumán: un femicida que asesinó brutalmente a su pareja obtuvo salidas transitorias
Pablo Maximiliano Amín fue condenado a prisión perpetua después de asesinar a su ex, desmembrar su cuerpo y arrancarle los ojos. A 18 años del femicidio, la Justicia le otorgó el beneficio y despertó polémica.
Condenaron a 12 años de prisión al menor involucrado en el crimen de Uma Aguilera
El adolescente de 17 años recibió la pena tras un juicio abreviado. Los otros implicados ya habían sido condenados a prisión perpetua.