Taiwán reportó 2,8 millones de ciberataques diarios
La Oficina de Seguridad Nacional alerta sobre operaciones de desinformación y espionaje vinculadas al Partido Comunista Chino, dirigidas a infraestructura crítica y sistemas de defensa.
La Red de Servicios Gubernamentales del Ejecutivo taiwanés registró un promedio de 2,8 millones de ciberataques diarios en lo que va de 2025, informó la Oficina de Seguridad Nacional (NSB) de Taiwán, en medio del recrudecimiento de las tensiones con Beijing.
En un documento recogido por la agencia CNA, el organismo indicó que los ataques se concentraron en áreas como “proyectos de infraestructura críticos” e “información confidencial sobre la cooperación gubernamental en el exterior”.
Según la NSB, los ataques dirigidos contra los sistemas vinculados con la defensa nacional, las relaciones exteriores y las comunicaciones buscaban “obtener información sensible” y “alterar el desarrollo de infraestructuras clave”.
El organismo agregó que, hasta la fecha, las agencias de inteligencia taiwanesas identificaron más de 1,5 millones de piezas de “información controvertida” difundidas en redes sociales a través de “perfiles anómalos”. Estos contenidos propagaban noticias falsas con el objetivo de influir en la opinión pública, fomentar la confrontación interna, elogiar a China y sembrar desconfianza hacia Estados Unidos.
De acuerdo con la NSB, estas operaciones estarían encabezadas por el Partido Comunista Chino (PCCh), que utiliza dichos contenidos para “usar a Taiwán para atacar a Taiwán” y “replicar mensajes destinados a amplificar sus campañas de desinformación”.
Asimismo, la oficina reveló que 24 personas fueron acusadas en Taiwán por casos de espionaje en los primeros nueve meses de 2025, entre ellas trece oficiales en activo o retirados.
La NSB denunció que el Ejército Popular de Liberación (EPL) y las agencias de seguridad y policía del régimen chino han organizado una “red coordinada” y creado un “ejército cibernético”, compuesto también por civiles chinos, para lanzar ataques contra Taiwán y sustraer información sensible.
En los últimos años, el Gobierno taiwanés ha reportado un aumento de las tácticas en “zona gris” de China, que incluyen el envío de globos aerostáticos más allá de la línea media del Estrecho, la proliferación de noticias falsas y el hackeo de información sensible.
Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de República de China, y cuenta con Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social distintos a los de la República Popular China, destacándose como una de las democracias más avanzadas de Asia.
Beijing, por su parte, considera a la isla como una “parte inalienable” de su territorio y ha intensificado su campaña de presión en los últimos años para concretar la “reunificación nacional”, objetivo clave del dictador Xi Jinping en su proyecto de “rejuvenecimiento” de la nación china.
Con información de EFE
Te puede interesar
Tres carabineros muertos y 15 heridos tras explosión en desalojo en Verona
Tres carabineros murieron y 15 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos tras la explosión y el derrumbe de una casa de campo en Caste D'Azzano, provincia de Verona (Italia).
Gaza: Reconstrucción requerirá $70.000 millones y tardará "décadas", según la ONU
El organismo urgió a destinar $20.000 millones en los próximos tres años para que la vida sea viable en el territorio, y señaló que se deben remover unos 55 millones de toneladas de escombros generados por dos años de guerra.
Sánchez abre la puerta a enviar tropas españolas para garantizar la paz en Gaza
El jefe del Ejecutivo español recalcado que lo que se ha conseguido ahora es un alto el fuego y hay que consolidarlo para llegar a la paz definitiva.
Mueren cinco palestinos en ataques del Ejército de Israel en Gaza pese al acuerdo de alto el fuego
Israel afirma que estas personas "cruzaron la 'línea amarilla'" en la Franja y Hamás denuncia una violación del pacto.
Más que paz, una tregua: el análisis de una especialista
Carolina Romano Buryaile analizó el reciente alto el fuego entre Israel y Hamas. Advirtió que el pacto tiene avances, pero también “riesgos y debilidades” que podrían volver a desatar la violencia.
Medio Oriente: La intervención de Trump refuerza la influencia y legitimidad internacional de EE.UU.
La licenciada en Relaciones Internacionales, Carolina Romano Buryaile, analizó la influencia de Washington en el nuevo acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas.