Encuentran en Egipto una fortaleza con más de 3000 años de antigüedad
El Ministerio de Turismo y Antigüedades anunció el hallazgo de una estructura militar de 8.000 metros cuadrados en Tel al-Kharouba. Formaba parte del sistema defensivo que protegía la frontera oriental durante el Imperio Nuevo.
Egipto informó el hallazgo de una fortaleza militar del período del Imperio Nuevo (1550–1069 a.C.) en el norte del Sinaí. La estructura fue descubierta en el yacimiento arqueológico de Tel al-Kharouba, en el área de Sheikh Zuweid, según confirmó el Ministerio de Turismo y Antigüedades.
Con una superficie de unos 8.000 metros cuadrados, la fortaleza triplica en tamaño a otra hallada en la década de 1980 en el mismo sitio, a unos 700 metros de distancia. El hallazgo se suma a la red de construcciones defensivas que los antiguos egipcios levantaron a lo largo de la Ruta Militar de Horus, un corredor estratégico que conectaba Egipto con Palestina y servía de línea de defensa frente a incursiones externas.
El ministro de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathy, sostuvo que el descubrimiento “es una prueba tangible de la capacidad técnica y militar del Imperio Nuevo para construir sistemas defensivos integrados”. También indicaron que el hallazgo “refuerza la importancia de Sinaí como territorio clave en la historia cultural y militar egipcia”.
Por su parte, el secretario general del Consejo Superior de Antigüedades, Mohamed Ismail Khaled, indicó que la estructura “contribuye a completar el mapa de fortificaciones en la frontera oriental” y destacó que estos descubrimientos “permiten comprender la dimensión institucional y estratégica del antiguo Estado egipcio”.
Las excavaciones revelaron parte de la muralla sur, de 105 metros de largo y 2,5 de ancho, una entrada lateral de 2,2 metros y once torres defensivas. También se identificaron restos de las murallas norte y oeste, aunque las tareas se vieron dificultadas por la acumulación de dunas móviles.
Los arqueólogos señalaron que la fortaleza atravesó distintas fases de restauración, con modificaciones estructurales en su entrada sur. El equipo espera continuar las excavaciones para exponer las murallas completas y localizar el puerto militar que habría funcionado en la zona costera.
Con información de C5N
Te puede interesar
Maduro explota tras Nobel de la Paz de Machado: “Bruja demonía”
La reacción de Nicolás Maduro al Nobel de la Paz de Corina Machado fue de fuerte agresión. Además, desafió a sus adversarios: “Si quieren la paz, prepárense para ganarla”.
Israel confirmó que Hamas liberará a los rehenes a partir de esta noche
El operativo comenzará a las 00 de Israel (18 de Argentina). Serán trasladados por la Cruz Roja y entregados al Ejército. También prevén la repatriación de 28 cadáveres.
Retrasos en aeropuertos de EE. UU. por el cierre del Gobierno llevarían a reducir vuelos
Los aeropuertos de Estados Unidos persisten con retrasos significativos luego de 12 días sin acuerdo para la financiación federal, que provocó el cierre parcial del Gobierno.
León XIV pide paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa tras alto el fuego
El papa León XIV dedicó su mensaje del Ángelus a los conflictos mundiales, pidiendo un nuevo llamamiento para "poner fin a la violencia y abrirse al diálogo" en Ucrania.
Líderes de más de 20 países se reunirán en Egipto en la cumbre de paz
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, confirmó su asistencia a la Cumbre de Paz de Sharm el Sheij en Egipto, que se celebrará el lunes.
Día de la Hispanidad: Desfile en Madrid con la presencia del Rey y abucheos a Pedro Sánchez
España celebró su Día de la Fiesta Nacional (Día de la Hispanidad) con el tradicional desfile militar en Madrid, presidido por los reyes Felipe VI y Letizia, con la participación de casi 4.000 militares.